10
Sun, Aug

Fallaron los pronósticos y se atrasaron dos obras clave

La ciudad
Tipografía

Desde el municipio habían estimado semanas atrás que la nueva red de pluviales en el área centro estaría lista para junio, pero el clima no acompaña y recomendarán suspenderlas hasta después de la veda climática. Por el mismo motivo se suspendería la obra del canal del barrio El Mallín.

El gobierno municipal recomendó a los responsables de la Unidad Provincial y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) que suspenda por la veda climática y por razones de seguridad la ejecución de dos obras clave para esta localidad.
Se trata de la nueva red de pluviales en el área centro y la obra de readecuación y saneamiento del canal, que cruza por el barrio El Mallín. Son obras que se ejecutan con fondos de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

La secretaria de Planeamiento de la municipalidad, Paula Esteban Arbasetti, dijo esta mañana que la ejecución de esas obras de la CAF se complicó por cuestiones climáticas. En el caso de la obra del barrio El Mallín, “el canal trae mucha agua y no se puede trabajar como corresponde”.

Dijo que están instrumentando con funcionarios de la Upefe “la suspensión de las obras por  veda climática” y explicó que además hay razones de seguridad porque los pozos abiertos se llenan de agua con una lluvia intensa, como la que cayó la semana pasada, y a pesar de la señalización es un riesgo para las personas.

Además, Esteban Arbasertti señaló que hay paredes de tierra que se retira por el trabajo de las máquinas “que se puede derrumbar cuando llueve con fuerza y es un peligro”.
La funcionaria aclaró que están en conversaciones con los responsables de las obras en la Upefe “para define si es pertinente suspender los trabajos o qué medidas adopta”.

Esteban Arbasetti aclaró que “los riesgos financieros corren por cuenta de los empresarios que ganaron las licitaciones. Nosotros tenemos que velar por la seguridad de las personas”. La definición, aclaró, corre por cuenta de la Upefe. La obra de la nueva red de pluviales la financia la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la ejecuta una empresa Incosyl, de Neuquén capital. Los trabajos en el área centro comenzaron los primeros días de febrero pasado.

La obra consiste en reemplazar el sistema de desagüe viejo que colapsó tras la erupción del complejo volcánico complejo Cordón Caulle-Puyehue, en junio de 2011. 
El problema aparece cada vez que llueve con intensidad sobre la localidad porque se producen anegamientos.

Obras por 36 millones de pesos

La obra se financia con fondos de la CAF con un presupuesto oficial de 21.475.906 pesos, y la ejecución, según el llamado a licitación, es de 180 días. La obra de la readecuación del canal del barrio El Mallín está a cargo de la empresa Casella de Buenos Aires que fue la que ganó la licitación pública.
El presupuesto oficial asignado a la obra asciende a 14.872.776 pesos a valores de julio pasado y los aportará la CAF.

El plazo de ejecución de la obra, según el llamado a licitación, es de 120 días a partir de la firma del contrato correspondiente. Por contrato las empresas tienen que entregar las obras el 15 de junio de 2015. Los trabajos comenzaron los primeros días de marzo pasado.

La obra consiste en una parte de entubado del canal del Mallín y otra será de hormigón a cielo abierto. A los costados del canal se prevé un espacio verde, con barandas e iluminación.