Así lo destaca el referente radical quien recordó que se llegó a concretar este cargo "después de algunos meses de iniciado el trámite por el bloque CC ARI, y en lo personal, por el Concejal Fabián Javier Fasce".
Mediante un comunicado en el boletín La Voz Radical, el referente local Gunardo Pedersen expresa que "El Auditor Municipal: un aporte a la transparencia. Ha sido designado el Auditor Municipal de Villa La Angostura, después de algunos meses de iniciado el trámite por el bloque CC ARI, y en lo personal, por el Concejal Fabián Javier Fasce. El nuevo funcionario, es el abogado Gerardo Minnaard".
Aclara que "su designación se hizo efectiva después de haber rendido un prolijo examen de antecedentes y oposición, del cual fue jurado, el Concejo Deliberante en pleno. Tal cual lo manda la Carta Orgánica Municipal, esa “ley de la Villa”, (COM), el funcionario se agrega a la Planta Municipal, en el entendimiento de que los Organismos de Control, ayudan a mejorar la transparencia".
"Permítame el lector aventurar, que de haber estado cubierto ese cargo, hace tres años, es muy posible que el despojo que sufrió la Villa con el Canje de Tierras no hubiera sucedido. Permítanme también aventurar que estos tres años perdidos en justificaciones forzadas del hecho, no hubieran existido, y por ello, los 431 adjudicatarios tendrían sus lotes, y hoy estarían terminadas la mayor parte de las viviendas que no tenían impedimento de hacerse en el predio entregado: El Parque Industrial. Y no habría más de 100 familias que todavía no saben si tendrán o no, su lote".
"Y por último, permítanme aventurar también, que no hubiera habido enojos, asambleas, reuniones caldeadas, enfrentamiento entre vecinos, ni esforzados funcionarios que trataran de explicar lo inexplicable, ni esa perversa evideencia de que el interés de la gestión Cacault no fue facilitar el acceso a la viviendas de nuestros vecinos, sino lograr un negocio que favoreció al desarrollador privado Altieri, en perjuicio de nuestra gente.
¿Por qué aventuro estas posibilidades?
Vamos a ver qué dice la Carta Orgánica Municipal, en su artículo 275:
(La Auditoría) …“ Tiene por misión la defensa administrativa y jurisdiccional del patrimonio fiscal de la Municipalidad, el control de la legalidad y legitimidad de los actos administrativos de la misma, a fin de asegurar el cumplimiento de la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, las leyes dictadas en consecuencia, esta Carta Orgánica y las ordenanzas vigentes” (siguen del art 276 a 282, que configura las Atribuciones y Deberes), de donde se desprende que justamente este Canje no se hubiera hecho. Sumar un auditor, por la vía y en cumplimiento de los pasos previstos en nuestra Carta Orgánica, es un avance del respeto por las Instituciones".
"Así que: “Déjenme aventurar”… Y una reflexión: Los vecinos no deberían alarmarse por el cumplimiento de la ley. Por el contrario, la discrecionalidad del gobierno en general, y del ejecutivo en especial, sí debe alarmarlos. Ha habido una campaña de alarma a los vecinos, por la Ordenanza aprobada en cumplimiento del artículo 80 de la Carta Orgánica Municipal que manda ampliar a 9 los actuales 7 concejales, impulsada por la Dra. Silvana Gordillo, que consiguió 160 firmas en contra de ese cumplimiento, “porque no es el momento”. “porque sale muy caro”, o “porque no hay recursos en las arcas municipales”.
"Mientras tanto, el Ejecutivo ha ido llevando a través de las últimas tres gestiones, el número de agentes municipales, de 166 (art.222) a 431 empleados. Y a la vez, de 16 funcionarios jerárquicos a 41, sumados a los cuales están los 7 coordinadores que cobran cada uno, lo mismo o más que un concejal, y no están previstos. Un centenar de ellos, en esta administración".
"Es decir, en 12 meses. La cifra 166 surge del mismo artículo 222 de la misma carta orgánica. Y el no cumplimiento, del mismo, sí “sale caro” y es ilegal, y grava el dinero de los contribuyentes de tal manera que en 13 años, sólo se han podido pavimentar 7 cuadras. Esto es, el no cumplimiento de la COM, no permite avanzar a la Villa en materia de Infraestructura. Y consecuentemente, se devalúa las posibilidades de crecimiento del turismo y de nuestras posibilidades de vivir mejor".
"Nuestro gobierno municipal, históricamente, apenas destina un dígito histórico en estos menesteres. Mientras Neuquén Capital destina el 60%. Un ejemplo a seguir. Por todo esto, y por otras razones de buen gobierno, debemos cumplir con la Carta Orgánica Municipal. Y cortarla con las designaciones ilegales de agentes. Esto es, gobernar conforme a derecho y no a capricho", finaliza Gunardo Pedersen.