21
Thu, Aug

Informe para Chile: Circulan más de 34.000 camiones por Villa La Angostura

El informe lo hizo el Lic. Hugo Benitez, en la foto en su última entrevista con AVC Noticias.
La ciudad
Tipografía

El dato corresponde a 2014, cuando pasaron 34.680 unidades por la localidad. Equivale a un promedio de 95 transportes con cargas pesadas diarios, según el informe que la delegación local lleva a la reunión del Comité de Integración de la Región de los Lagos, en Temuco.

Los concejales y funcionarios del gobierno municipal prepararon las valijas y viajarán hoy por la tarde hacia la ciudad de Temuco, Chile, para participar de una nueva reunión del Comité de Integración de la Región de los Lagos, que comienza mañana.

La concejala del PJ Mirna Gómez informó a LA ANGOSTURA DIGITAL que llevan un informe que el licenciado Hugo Benítez elaboró sobre el tránsito de transportes de cargas por el paso internacional Cardenal Samoré y Villa La Angostura con datos recopilados en la Aduana Argentina.

Con ese documento intentaran fundamentar el reclamo histórico para que se priorice el tránsito turístico por el paseo internacional Cardenal Samoré y se disminuya el paso de camiones.

De ese informe surge que en 2014, que son los últimos datos sistematizados, circularon 34.680 camiones por el paso Cardenal Samoré. 14.575 salieron por el paso en dirección a Chile y otros 20.105 cruzaron hacia la Argentina.

“La diferencia neta a favor del ingreso de vehículos chilenos fue de 5.530 unidades”, indica el informe.

“En el camino de Villa La Angostura, sin darse cuenta, la población soporta un movimiento total de 34.680 unidades anuales (2014) lo que nos da un promedio de 95 camiones por día aproximadamente, en ambas direcciones”, dice el informe.

El tránsito de camiones por el paso internacional Cardenal Samoré tiene varias fluctuaciones, aunque del informe que tienen los concejales se advierte un crecimiento importante del ingreso de camiones procedentes de Chile a partir de 2012.

El informe indica que en 2005 entraron 10.708 camiones de cargas por el paso fronterizo a la Argentina y circularon por la exRuta Nacional 231 (hoy Ruta Nacional 40) y pasaron por Villa La Angostura.

Hubo un salto importante en 2008, cuando hubo 17.505 camiones procedentes de Chile que entraron a la Argentina por Samoré.

En 2009 y 2010, la circulación de camiones procedentes de Chile bajó a 14.864 y 14.958 respectivamente. En 2011, durante la crisis por la erupción del complejo volcánico Cordón Caulle, circularon 10.772 camiones.

En 2012 la cantidad de camiones procedentes de Chile subió a 18.579, mientras que en 2013 fueron 20.175 y en 2014, 20.105.

El tránsito de camiones desde la Argentina hacia Chile por el paso Cardenal Samoré el registro más alto, según el informe, corresponde a 2013 cuando circularon 14.825 camiones. En 2014, lo hicieron 14.575.

En el informe se explica que algunos de los camiones son los que hacen la ruta Chile-Chile, que cruzan por territorio argentino para llegar hasta el extremo sur del vecino país, otros transportes son brasileños y otros argentinos. Aunque el informe indica que la gran mayoría de los camiones que ingresan a la Argentina son de origen chileno.

Crecimiento del tránsito de cargas

El documento refleja que “mientras la Argentina ha disminuido el paso de cargas en un 39% en estos últimos años, Chile ha incrementado en un 101 por ciento el transporte de cargas por el paso en el período descripto”.
Los datos indican que en 2005, ingresaron 162.000 toneladas en camiones desde Chile hacia la Argentina por el paso Samoré. En 2014, fueron 329.198 toneladas.

En cambio, desde la Argentina hacia Chile fueron en 2005 149.912 toneladas mientras que en 2014, sólo91.172.
“No sólo se ha duplicado la entrada de cargas desde Chile, sino que se ha incrementado sustancialmente la cantidad de carga por camión que pasa por el lugar siendo de 16 toneladas por unidad para el 2014, lo que indica que el peso transportado por los camiones es mayor, siendo los vehículos de mayor porte”, sostiene el informe.