Hay un fuerte reclamo de las 250 familias de Villa la Angostura, debido a que solo podrían acceder al beneficio menos de 100. El problema se origina porque el EPEN impuso un tope de 700 kw para poder obtener el descuento del 35 %, pero una familia tipo gasta un promedio de entre 1000 y 1200 kw.
Numerosas familias de Villa la Angostura no pudieron acceder al promocionado descuento del 35 por ciento del consumo de electricidad que se había anunciado porque el tope que dispuso el EPEN es de sólo 700 kw.
Aquellos usuarios que superan ese límite no pueden acceder al descuento. El problema es que el consumo promedio de una vivienda familiar ronda entre los 1000 y los 1200 kw y por lo tanto superan con amplitud ese tope.
Tal es el caso de la mayoría de las familias de las 64 Viviendas de esta localidad, donde no hay red de gas domiciliaria y para tener calefacción y agua caliente deben usar aparatos eléctricos.
Así lo informó Víctor González, del barrio 64 Viviendas. Dijo que después del anuncio oficial del convenio suscrito a finales de julio pasado entre la Municipalidad de Villa La Angostura y el EPEN se presentó en la Oficina de Atención al Vecino para hacer los trámites correspondientes para acceder al descuento.
“Nos anotamos y después fuimos al EPEN y nos dijeron que no podía acceder al descuento porque me había pasado del tope de 700 kw”, explicó González.
“Pero acá todas las familias del barrio nos excedemos del tope porque es muy bajo”, sostuvo.
El vecino explicó a LA ANGOSTURA DIGITAL que casi todas las familias pagan más de 2000 pesos de luz. Hubo un caso de un vecino que le llegó una factura por unos 7.000 pesos.
“Vamos al municipio y nos dicen que el EPEN tiene que hacer el descuento y el EPEN dice que no”, sostuvo. “Fuimos la semana pasada a reclamar y la gente del municipio está al tanto del problema”, indicó.
Comentó que en su casa tiene una combustión lenta y radiadores eléctricos en las habitaciones y termotanque eléctrico y paga alrededor de 3.500 pesos mensuales.
“No importa el tema de cuánto viene, sino que pedimos que el EPEN aunque sea nos haga el descuento por los 700 kw”, solicitó González. “Si nos hicieran ese descuento sería una ayuda importante”, afirmó.
Una vivienda familiar puede consumir alrededor de 1.200 kw, aunque es una medida variable por varios factores.
El mismo problema en San Martín de los Andes
En la vecina ciudad de las 587 solicitudes para acceder al beneficio, 219 fueron rechazadas. “El convenio especifica que las propiedades alcanzadas por la posibilidad de descuento deben ser residenciales y no comerciales, no deben tener suministro de gas por cuestiones de factibilidad, no pueden poseer otro beneficio y deben estar comprendidos en un cuadro tarifario específico”, informó el portal Realidad Sanmartinense.
“Sin embargo, lo que no se especifica en el convenio firmado por la intendente municipal, es que el descuento se realizará sólo en las propiedades que el consumo sea inferior a los 700 kw.
Esta es una decisión comunicada por el EPEN a los usuarios particulares pero no difundida en una comunicación oficial”, indica el medio de la vecina ciudad.
El viceintendente Bruno Barbagelata firmó a finales de julio pasado el convenio en el que el municipio y el EPEN acordaron contemplar un subsidio de invierno a los vecinos de la localidad que utilicen la energía eléctrica suministrada por el EPEN para uso residencial ubicados en barrios o sectores donde no llega la distribución del gas por red.
“Las zonas y sectores que no cuentan con el servicio de gas natural fueron relevadas por personal del municipio y el EPEN, quienes configuraron un listado de clientes que accederán a esta bonificación”, se comunicó oficialmente.
“El trabajo que se realizó en conjunto con el EPEN ha sido muy satisfactorio y abarca a 250 hogares de nuestra localidad que se verán beneficiados”, aseguró Barbagelata tras la firma del convenio.