17
Sun, Aug

Municipales rechazaron la oferta de aumento salarial que hizo el gobierno

La ciudad
Tipografía

El Ejecutivo municipal ofreció un aumento del 10 por ciento general y sumas no remunerativas distintas por categoría, pero los representantes de los trabajadores pidieron un 25 por ciento de aumento. No hubo acuerdo y se volverán a reunirse este lunes.

Los representantes de los trabajadores municipales rechazaron el aumento del 10 por ciento para el sueldo básico de todas las categorías del escalafón que ofreció el gobierno municipal.

La oferta del Ejecutivo municipal incluía el pago de sumas no remunerativas dependiendo de la categoría, explicó el viceintendente Bruno Barbagelata que participó de la reunión de la mesa salarial que se hizo el pasado viernes.
Dijo que los representantes de los trabajadores pidieron un aumento salarial del 25 por ciento tal como lo había anticipado la dirigente de ATE zona sur María Martínez a LA ANGOSTURA DIGITAL.

“Otorgar un aumento del veinticinco por ciento escapa a nuestras posibilidades y a lo que nos puede ayudar financieramente la Provincia”, sostuvo Barbagelata. Como no hubo acuerdo, los representantes de los trabajadores y del gobierno municipalresolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes cuando se volverán a reunir para tratar de acercar posiciones.

Martínez había adelantado en la semana que estaban atentos a cómo ATE cerraba el acuerdo salarial con el gobierno provincial para después hacer el planteo correspondiente al Ejecutivo municipal.

ATE y Provincia acordaron un aumento del 15 por ciento de incremento salarial. Martínez había anticipado que el pedido de aumento de los trabajadores municipales iba a ser superior al acuerdo provincial. Por eso, la oferta del 10 por ciento de aumento del gobierno municipal fue rechazada.

Barbagelata dijo que en la reunión los representantes de los trabajadores pidieron un 25 por ciento de aumento y ellos le hicieron la contrapropuesta del 10 por ciento de suba al salario básico y sumas no remunerativas distintas en función de las categorías del escalafón.

“Seguimos en diálogo a diferencia de otros municipios”, explicó Barbagelata. Y señaló que por el momento no hay anuncios de posibles medidas de fuerza.

Dijo que para cubrir el aumento salarial que acuerden con los representantes de los trabajadores “vamos a necesitar de la ayuda de la Provincia”.Por eso, explicó que después vendrá la gestión por esos fondos adicionales ante el gobierno provincial.