02
Sat, Aug

Municipales suspendieron el paro y volvieron hoy al trabajo

La ciudad
Tipografía

Así lo informó la dirigente de ATE Zona Sur María Martínez. Explicó que la suspensión de las medidas de fuerza es por un plazo de 15 días hábiles como dispuso la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, que dictó la conciliación obligatoria.

Los trabajadores municipales, que estaban de paro desde el lunes de la semana pasada, resolvieron suspender la medida de fuerza tras la resolución de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia que dictó la conciliación obligatoria, que ATE acató.

Por eso, hoy volverán al trabajo y se reanudará la prestación de los servicios con normalidad en los sectores donde el paro obligaba a funcionar sólo con guardias mínimas.

Es el caso de las áreas que dependen de las Secretarías de Obras y Servicios Públicos. Hay áreas como Catastro y Obras Particulares que estaban sin atención al público desde hace varios días. También se normalizará el servicio de recolección de residuos domiciliarios.

La dirigente de ATE Zona Sur María Martínez informó anoche que se resolvió a nivel provincial acatar la conciliación obligatoria que dipuso la Subsecretaría de Trabajo por el término de 15 días hábiles. La medida se dictó a pocos días de las elecciones del domingo.

Durante ese tiempo, ATE y el gobierno provincial deben acercar posiciones para tratar de llegar a un acuerdo que destrabe el conflicto.

Los trabajadores estatales de la provincia, afiliados a ATE, llevaban adelante medidas de protesta en toda la provincia en reclamo del cumplimiento por parte del gobierno provincial del acta acuerdo que se suscribió a mediados de marzo pasado, para determinar los parámetros a tener en cuenta para los aumentos salariales, continuarán hoy con las medidas de fuerza.

Ese convenio alcanza además a los trabajadores municipales. Por eso, un grupo numeroso de empleados municipales estaba de paro.

Martínez recordó el martes por la noche que el acta que se firmó con el gobierno provincial establecía ajustar los salarios a partir de una actualización automática y trimestral en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora la Dirección Provincial de Estadística y Censo de la Provincia.

“Lo que deberían haber incrementado este trimestre es el 5,3 por ciento y ellos cancelaron los sueldos pagando el 2 por ciento de aumento. Lo que nosotros hacemos el reclamo es porque el acta se incumplió porque nos adeudan ese 3,3 por ciento”, explicó Martínez. Ese aumento incluía a los trabajadores municipales.

Ayer, un grupo de trabajadores enrolados en ATE marcharon tras una asamblea por el centro de Villa La Angostura para expresar sus reclamos mientras esperaban novedades de la ciudad de Neuquén.