El dirigente de la Junta Promotora del Pro dijo que "se necesitan con premura soluciones habitacionales" porque el déficit en la localidad "sigue creciendo y se necesitan entregar viviendas sociales, y no el lote solo que no es una solución al problema".
El dirigente de la junta promotora del Pro y de la mesa local de Cambiemos Néstor Payllalef expresó su preocupación por la falta de soluciones habitacionales en Villa La Angostura.
El dirigente dijo que el municipio proyecta entregar los primeros 76 lotes a los 431 beneficiarios del loteo social, pero no contempla el tema de las viviendas.
“El tema del loteo para las 431 es un híbrido, porque no sabemos qué va a pasar, porque hay dos macro lotes donde no se puede construir según los informes técnicos de la gente de Bosques de la provincia”, advirtió Payllalef.
Recordó que la Carta Orgánica Municipal establece que no se puede asignar lotes sin viviendas, “no prevé la asignación de lotes solos”.
En el caso de los 431 beneficiarios "tienen que pagar el lote que se le asigna, además del préstamo por 1,5 millón de pesos que dio el IPVU para hacer los trabajos de agrimensura y apertura de las calles, si a eso se le suma el enorme esfuerzo de poder construir su casa sin crédito y a su vez seguir pagando el alquiler, no hay que ser muy inteligente para darse cuenta que en la práctica es imposible para este grupo de vecinos poder edificiar con recursos propios. Por algo estos vecinos se encuentran calificados en este grupo social para tener una solución habitacional, que además esperan desde hace más de una década, y con justo derecho, poder acceder a tener su casa propia"
Advirtió que si ello ocurre -que se entreguen solo los lotes- se va a repetir la experiencia de los barrios El Mallín y Margarita. Por eso, dijo que desde que asumió la concejala del partido Julieta Fernández están haciendo gestiones ante autoridades de la Secretaría de Vivienda de Nación para ver la posibilidad de impulsar algunas soluciones habitacionales para la localidad.
Dijo que hicieron tiempo atrás un relevamiento para conocer la necesidad de viviendas y arrojó que hay un déficit que ya supera las 850 soluciones habitacionales en la localidad.
El dato a que hace referencia Payllalef coincide con la cantidad de familias que se anotó en primera instancia cuando se abrió el registro para acceder al loteo social impulsado en la gestión del exintendente Roberto Cacault.
Payllalef dijo que "si el Ejecutivo municipal quiere obtener resultados concretos tiene que salir a gestionar ante las autoridades que corresponde del gobierno de Nación, si es que el IPVU no está en condiciones de poder otorgar los créditos para que todos los beneficiarios de este loteo social puedan construir su casa, al menos una primera etapa como para poder entrar, y destinar el dinero del alquiler a mejoras o a empezar devolver el crédito que es necesario se les otorgue con fondos que hay para este destino".
Finalmente Payllalef aclaró que "no es menor el dato que lo que queremos como fuerza política es colaborar con el gobierno municipal y trabajar en forma conjunta, lo importante acá es empezar a solucionar esta problemática que consideramos es muy grave para nuestra localidad".