Así lo propuso el concejal del Movimiento Evita-FpV Lucas Melo. Dijo que la mayoría de los trabajadores debe viajar a Bariloche para cumplir con ese requisito. Además, reclamó que se respete la ordenanza que propicia la contratación de mano de obra local.
El concejal del Movimiento Evita-FpV Lucas Melo reclama que los exámenes preocupacionales, que los trabajadores deben superar para entrar a trabajar a una empresa, se puedan hacer con médicos de Villa La Angostura, en lugar de tener que viajar hasta Bariloche.
En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL dijo que la inquietud surgió a partir de que tomó conocimiento del caso de un trabajador desocupado que para poder cumplir con el examen preocupacional tuvo que trasladarse hasta Bariloche para la revisión médica y sin tener cómo costear el pasaje ida y vuelta.
“Hay muchos muchachos que están desempleados y tienen que ir hasta Bariloche para que les hagan el examen preocupacional y nadie les cubre los gastos”, sostuvo Melo.
Admitió que el hospital local está saturado por la demanda de prestaciones, pero recordó que en la Villa hay dos médicos laboralistas.
Dijo que está a favor de que se implemente de alguna manera tanto el examen preocupacional como el posocupacional porque a veces hay trabajadores que sufren problemas de salud cuando finalizan la relación laboral.
Melo comentó que pide además que la ART que deben contratar las empresas “sea mínimamente de Neuquén” o tenga una delegación en Villa La Angostura.
Además, el concejal pide que las empresas que trabajan en la localidad cumplan con la ordenanza que prioriza la mano de obra local. Recordó que la normativa vigente propicia que el 80 por ciento de los trabajadores sean residentes de Villa La Angostura y el 20 por ciento restante de afuera.
Dijo que concurrió días atrás al predio donde se construirá la planta de tratamiento de efluentes cloacales y constató que la mayoría de los trabajadores contratados eran de afuera.
“Sólo había dos o tres conocidos trabajando porque habían traído a seis muchachos de afuera”, afirmó el concejal.
Explicó que hay cosas que la empresa Codam, que ganó la licitación pública para construir la planta de tratamiento, tiene que informar en cuanto a la seguridad del personal contratado y que no haya explotación laboral.
“Cuando uno empieza a preguntar molesta, pero es nuestro trabajo”, sostuvo. Recordó que Codam es la empresa que ganó la licitación para construir las 215 viviendas. Por ese motivo, Melo presentó la semana pasada un pedido de informes al inspector de obra del Enohsa para que informe la nómina de personal que trabaja en la obra de la planta de tratamiento y verificar si se cumple con la ordenanza que propicia la mano de obra local.
Melo además planteó que si bien la obra tiene un plazo de ejecución de 600 días, propuso iniciar la capacitación del personal que tendrá a su cargo la manipulación de la planta en el futuro.