El director del hospital local, Fabio Stefani, presentó una carpeta con el pedido de 3,5 millones de pesos para terminar la obra. Además anunció que fueron seleccionados para participar del programa nacional Hospital Seguro.
El director del hospital local, Fabio Stefani, informó que estuvo días atrás en el Senado de la Nación donde se entrevistó con el jefe de despacho de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, con el objetivo de gestionar un aporte para la finalización de la obra de ampliación de la sala de internación.
En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL explicó que durante la reunión presentó una carpeta con el proyecto de la ampliación de la sala de internación del hospital de Villa La Angostura.
Stefani dijo que presentó el presupuesto que se necesita, que ronda los 3,5 millones de pesos para terminar la construcción. Ese presupuesto no incluye el equipamiento. Dijo que llevó fotos y notas.
“Quedaron muy interesados y hay buenas perspectivas”, sostuvo Stefani. Dijo que hizo las gestiones tras avisarles a la subsecretaria de Salud de la provincia, Alejandra Piedecasas y al ministro de Salud y Desarrollo Social, Ricardo Corradi Diez.
El proyecto de ampliación de la sala de internación está pendiente desde hace años. Pasaron varios directores por la conducción del hospital, pero no se concretó. La idea original era ampliar de 22 a 32 camas para cubrir el crecimiento de la demanda.
La obra había comenzado a finales de julio de 2014 y el objetivo original era hacer una sala de terapia intermedia. La cooperadora del hospital se puso al frente de la obra. Los fondos salieron del aporte de 2,3 millones de pesos que envió a principios de 2014 el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo entonces de Juan Manzur.
Como el proyecto de la sala de terapia intermedia no pudo avanzar porque no es algo sencillo de implementar, una parte de esos recursos se usó para comprar equipamiento que necesitaba el hospital y otra para la obra, que no se pudo terminar.
La obra tiene las paredes y el techo. Stefani estimó que está en un 50 por ciento de ejecución.
Programa Hospital Seguro
Stefani informó además que el hospital de Villa La Angostura fue seleccionado por la Subsecretaria de Salud de la provincia para participar del programa nacional Hospital Seguro.
Dijo que por ese motivo estuvo el lunes en el Ministerio de Salud de la Nación para interiorizarse de qué se trata.
Dijo que en principio es una especie de taller donde los hospitales seleccionados deben cumplir una serie de pautas y requisitos para calificar como un hospital seguro. Explicó que es como adquirir una certificación de calidad.
“Vamos a empezar a trabajar desde el próximo año para calificar como hospital seguro”, afirmó. Dijo que el hospital de Villa La Angostura es el único que representa a la provincia. Hay hospitales de las provincias de San Juan, Córdoba, Jujuy.
“Son 140 ítems que tenemos que cumplir, algunos ya los tenemos cumplidos y otros hay que empezar a trabajar de a poco”, indicó Stefani.
“Lo importante es que nos tuvieron en cuenta y como hospital estamos muy bien”, aseguró.
Reformas en farmacia
Stefani informó además que remodelaron la farmacia del hospital, que era una obra necesaria. “Ahora tenemos muebles nuevos, son ocho módulos y eso nos va a permitir almacenar dentro de la misma farmacia entre 3 mil y 5 mil dosis de medicamentos”, destacó.
El director dijo la remodelación “optimiza mucho el trabajo que se hace en la farmacia”. Indicó que los módulos incluyen cajones especiales “y todo se hizo con recursos propios para la compra de los materiales”.
Destacó el trabajo que hizo el carpintero local Carlos Buzón, que hizo todos los muebles, junto con personal de mantenimiento del hospital que “están haciendo un trabajo impresionante”. Dijo que Buzón forma parte del Rotary y ya había hecho los bajo mesadas.
Dijo que además recibieron días atrás una nueva planchadora para el lavadero del hospital. La máquina la compró la Subsecretaría de Salud y demandó una inversión de 247 mil pesos.

Stafeni informó que ahora el personal de mantenimiento está haciendo varios trabajos para terminar una capilla que se montó en el patio interno del hospital. Dijo que era necesario contar con ese espacio, que no había.
Aseguró que se está construyendo con todas las medidas de seguridad y agradeció el aporte de Patricia Passalaqua de la UBA que donó equipamiento para la capilla.