31
Sun, Aug

Por el aumento de los costos, el gobierno tendría que asfaltar menos cuadras

La ciudad
Tipografía

La empresa Conevial y el gobierno intentan cerrar el acuerdo por la segunda etapa del plan de asfalto, pero en principio los precios aumentaron casi un 30 por ciento en un año. El gobierno municipal había anunciado hace un año la obra. Hay 3,2 millones de pesos para invertir.

El gobierno municipal intenta cerrar por estas horas un convenio con la empresa Conevial para hacer la segunda etapa del plan de asfalto, pero todo indica que con los fondos disponibles habrá que hacer menos cuadras de lo que se había proyectado hace un año cuando se anunció la obra.

Una fuente oficial indicó que el precio preliminar que presentó la empresa arrojó un aumento de casi el 30 por ciento en los costos de la obra. En la variación de los precios influye sobre todo el aumento de los salarios de la mano de obra y de los costos de los materiales, explicó la fuente consultada. LA ANGOSTURA DIGITAL intentó en reiteradas ocasiones que el secretario de Obras, de Servicios y de Planeamiento, Pablo Mascías, informara sobre los avances de la negociación con la empresa, pero hasta el momento no hubo información al respecto.

La primera reunión se hizo a mediados de septiembre  entre los representantes del municipio y Conevial. Mascías anunció semanas atrás que en septiembre comenzaba la segunda etapa del plan de asfalto en el centro de la localidad. Hoy, se inicia octubre y aún no iniciaron los trabajos.

Días atrás explicó que el mal tiempo había complicado el comienzo de la obra, pero las fuentes oficiales señalaron que aún no se firmó el convenio con la empresa como para poder empezar la obra. El intendente Roberto Cacault anunció hace un año la segunda etapa del plan de asfalto, pero sólo se ejecutó la primera en el área centro. Conevial hizo en noviembre del año pasado 7 cuadras de asfalto.

Cuando ganó el primer concurso de precios, la empresa presentó una oferta de unos 570 pesos el metro cuadrado de asfalto. Mientras que la empresa Maderera y Arenera del Sur propuso colocar hormigón a un precio superior.

El secretario de Economía municipal, Bruno Barbagelata, informó a mediados de septiembre que el municipio cuenta 800.000 pesos del fondo de recupero de la primera etapa del plan de asfalto. Esos recursos provienen de las cuotas que pagan los frentistas de las calles que se asfaltaron en noviembre pasado. 

Barbagelata, que está de licencia por la campaña electoral, informó que además hay 1,2 millón de pesos asignados por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y que forman parte del remanente de la ley 2615, de renegociación de los contratos petroleros, que le corresponde al municipio. Y el municipio dispone de 1,2 millón de pesos correspondientes al Plan Más Cerca que se destinará para asfaltar las cuadras ubicadas frente  las Escuelas 341, 186 y el Jardín Frutillitas.