La convocatoria se realizó en el Concejo Deliberante donde vecinos y profesionales de áreas del municipio y la provincia presentaron sus inquietudes, así como los beneficios de la obra.
PROYECTO “PLANTA DE TRATAMIENTO CLOACAL DE VILLA LA ANGOSTURA”
I) Introducción
El presente informe se realiza en concordancia con lo establecido en el Art. Nº 35 de la Ordenanza Nº 2323, con el objeto de consignar la suma de opiniones, posiciones e informaciones vertidas durante la misma.‐
II) Acciones Preparatorias de la Audiencia Pública
II.1. Información Pública
Al organizar la Audiencia Pública, la Presidencia de la misma ha procedido a realizar la comunicación pública pertinente de la Ordenanza Nº 2323 y su decreto de convocatoria N° 1466, así como las condiciones establecidas para la participación de Expositores y Participantes Individuales o Institucionales.‐
Las mismas fueron realizadas en tiempo y forma realizado por el Sr. Intendente Municipal Guillermo Caruso, mediante Decreto de Convocatoria N° 1466 por el Boletín Oficial Municipal del 18/08/2016.‐
II.2. Participantes
En los diferentes medios públicos de comunicación escritos, orales, televisivos y digitales se han publicado mediante comunicados de prensa informaciones inherentes a los mecanismos de funcionamiento la Audiencia Pública para particulares e instituciones de la localidad.‐
II.3.Expositores
Se ha procedido invitar a las siguientes personas, instituciones u organizaciones en carácter de Expositores según los temas específicos a cada bloque temático:
a) Proyecto:
Convocante: Municipalidad de Villa La Angostura, EPAS, UPEFE , ENHOSA ‐
2 ‐ b) Ambiental: Secretaria Planeamiento, Infraestructura y M. Ambiente VLA Secretaria de Desarrollo Social VLA c) Político: Concejo Deliberante de Villa la Angostura: Bloque Partido Solidario Bloque Coalición Cívico – ARI Bloque PRO Bloque FPV Bloque del Movimiento Popular Neuquino
II.4. Participantes
Según lo redactado en el Art. 25 de la Ordenanza Nº 2323, se abrieron los registros para las inscripciones de particulares e instituciones de la localidad. Una vez terminado el plazo establecido en la norma para las inscripciones se procedió a realizar el Orden de Día de la Audiencia (Art.26, Ord. Nº 2323).‐
En síntesis el Orden de Día se puede definir: Expositores Cuatro (4) Instituciones Participantes Tres (3) Ciudadanos
Con el objeto de cumplir con la formalidad de poseer autoridades de la Audiencia se nombran como Moderador: MCs. Miguel Angel Rizza y Secretaria Sra. Marisa NIMIS.‐ ‐ 3 ‐
III) Audiencia Pública 18 de Agosto de 2016
III.1. Expositores
En primer término se procede a presentar a los técnicos del proyecto del Organismo Proponente EPAS y el Consultor Proyectista contratado a tal efecto, por lo que expusieron: Ing. Mauro Millan Presidente del EPAS e Ing. Felipe Buden consultor del EPAS; luego se realizó la exposición del EIA por parte de la UPEFE, en la palabra de la Lic. Ma. Isabel De Caso y el Lic. César Gómez.‐
A continuación se realizan las exposiciones de la Sec. de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente VLA a través de su Secretaria la M.M.O. Beatriz Tyczinski y el Ing. Daniel Meier Director de Medio Ambiente, por último se hizo presente la Secretaría de Desarrollo Social VLA en la exposición de la Dra. Graciela Lobos.‐
En el plano político expusieron los diferentes bloques del Concejo Deliberante: Concejales de la localidad de Villa La Angostura Lic. Ma. Elena Brikmann bloque Partido Solidario, Sr. Fabián Fasce bloque Coalición Cívica, Sra. Julieta Fernández bloque PRO, Lic. Mirna Gómez bloque FPV, y Dr. Guillermo Hensel bloque MPN.‐
III.2. Síntesis de las Exposiciones
Expositores de Acuerdo con el proyecto: ‐ EPAS : Orador: Ing. Mauro Millán “Expone mediante un power point, las condiciones técnicas de la planta de tratamiento. Dicha presentación plantea las bondades del proyecto. Establece una comparación de la situación actual y como será mejorada la situación a partir de la elaboración de la planta.
Dicha planta de tratamiento es un salto cualitativo a mejorar la calidad de vida de los habitantes no solo para los de hoy sino para los futuros y para tener un medio ambiente sustentable”.‐
‐ Consultor Privado Contratado por el EPAS : Orador: Ing. Felipe Buden “Explica cómo es el funcionamiento de la planta de tratamiento cloacal: la misma cuenta con un mecanismo no solo del tipo primario y secundario, sino terciario, para que sea mucho más eficiente el tratamiento de los efluentes.
Dada la importancia de esta planta no se ha mezquinado el gasto, se han tomado todos los elementos para que tenga doble bombeo, y sea beneficioso para todos los habitantes de la localidad.
Dos cuestiones a tener en cuenta para una obra de esta naturaleza, la población fija y la turística, para solventar las necesidades de la localidad en el tramo vacacional y así atender a toda la población. Y establecer en el futuro próximas plantas para aquellos barrios en los que aún no es posible realizar otras, pensando en el turismo. ‐
4 ‐ A modo de conclusión, la importancia de que Villa La Angostura cuente con una planta de tratamiento, es necesario tener sentido común y que no es un proyecto más sino que es algo que beneficiará a todos, en conjunto seres humanos y medio ambiente”.‐
‐ UPEFE ‐ EIA: Oradores: Lic. Ma. Isabel De Caso y Lic. César Gómez “Los barrios que se toman en cuenta son el Mallín y Margaritas, analizando la situación y características sociales y dificultades de los mismos.
Observando los indicadores de necesidades básicas insatisfechas se ve la necesidad de generar esta planta, para evitar una mayor degradación ambiental. Fiscalizando y con la conciencia de las personas, se puede sanear la situación actual. Remarcó que el precio de la salud es impagable más allá del costo de la obra”.‐ (Lic. Ma. Isabel De Caso).
“Coincidió con la exposición del Ing. Felipe Buden, mostrando la disminución del daño si se contara con una planta y el impacto que se genera hoy sin planta en la cuestión social y medio ambiental.
En el plan de manejo ambiental se toman las medidas para establecer el mantenimiento de la planta”.‐ (Lic. César Gómez). ‐ Municipalidad de Villa la Angostura Oradora: Secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente VLA M.M.O. Beatriz Tyczinski “Refuerza la necesidad de tener la planta para el turismo, los gastronómicos y la población permanente. Y considera la necesidad de tener personal capacitado para su funcionamiento y mantenimiento, para que el eficaz y eficiente desarrollo de la misma”.‐
Orador: Ing. Daniel Meier Director de Medio Ambiente Municipal “Destacó en la audiencia pública que "es una obra de muy buen nivel porque los ajustes se fueron haciendo durante décadas y se llega al mejor proyecto posible".‐
Oradora: Secretaria de Desarrollo Social VLA Dra. Graciela Lobos, responsable del Área de Salud Comunitaria.
“Hace una reseña de lo ya expuesto, y comienza hacer una exposición desde el punto de vista de la salud comunitaria. Establece un análisis comparativo en torno a la población actual y el crecimiento poblacional hacia el 2025.
Explica el control del cloro residual, y pasa a considerar en aquellos casos en los que se asiste desde el municipio con camiones atmosféricos para darle una solución cuando un pozo se encuentra superado.
Desde el área de salud comunitaria, se asiste públicamente, el tema de las diarreas de residentes en especial la población infantil, el corredor endémico data estadística diarreas, gripes, neumonías, en el verano. La implementación de cloacas genera la necesidad de recogida y alejamiento y disposición final de aguas negras brindando servicios de infraestructura indispensables a toda comunidad civilizada. ‐
5 ‐ Es un progreso humano real por la sociedad. La población sin sistema cloacal genera más enfermedades, el sueño de lograr este proyecto será un avance en materia de salud comunitaria”.‐ ‐Concejo Deliberante de Villa la Angostura
Oradora: Bloque Partido Solidario, Lic. Ma. Elena Brikmann “Expone un discurso remarcando que tener la planta de tratamiento será visto como un día histórico para la localidad. Hace una reseña histórica de la evolución del proyecto.
Tiene en cuenta la utilidad y objetivo principal que es la salud de la población como miembro del Concejo, reconoce al EPAS la cuestión técnica y al resto de los organismos que juegan en el proyecto. La responsabilidad de su bloque es mejorar la calidad de vida de los habitantes”.‐
Orador: Bloque Coalición Cívica‐ARI, Sr. Fabián Fasce “Agradece a todos los entes acometidos en la planta, y que es mejor mirar para adelante que ver mirar para atrás entre lo que se hizo y que no. Gracias por tener la planta de tratamiento y este concejo acompañara la concreción de la propuesta”.‐
Oradora: Bloque PRO, Sra. Julieta Fernández “Se compromete como representante del pueblo a tener la información correcta para dar la transparencia para los vecinos. Apoya como resto del concejo la iniciativa de la elaboración de la planta de tratamiento”.‐
Oradora: Bloque FPV, Lic. Mirna Gómez “La solución es colectiva, porque todos estamos acuerdo con el desarrollo de esta obra. Hoy el deseo de muchos es una necesidad que impacta en la salud, en la calidad de vida de los vecinos en el medio ambiente. Si a la planta de tratamiento, y respetemos la obra y esto es el inicio para cuidarla”.‐
Orador: Bloque MPN, Dr. Guillermo Hensel “Hoy estamos todos orgullosos de tener ante nosotros la futura licitación y estamos a un paso de la ejecucióndel proyecto y est audiencia hace que sean los más rápido posible dentro del marco legal. Pone énfasis en el mecanismo de democracia semidirecta que se aplica en Villa La Angostura en este caso por segunda vez”.‐
III.3: Participantes. En el caso de los participantes han podido realizar sus alocuciones 3 ciudadanos. No han expuesto 2 participantes que se habían registrado y no se presentaron.‐ ‐
6 ‐ La premisa fue poner en discusión el proyecto de la Planta de Tratamiento Cloacal. En dichas exposiciones no hubo nadie que estuviera en desacuerdo con la propuesta.‐ III.4.Síntesis y conclusiones de las alocuciones de los ciudadanos .
A partir de las alocuciones realizadas es posible analizar cada una de ellas con el objeto de reflejar lo aportado en la Audiencia Pública.‐
1) Sr. Alberto Cervantes, quien manifiesta: ”soy un posible afectado y estoy preocupado por el tema del bypass, porque en verano el arroyo no tiene agua. Me siento asustado por estar a 50 metros de ese caño, parece que soy el sacrificio de este proyecto. Pero considero que la planta es necesaria para toda la comunidad”.‐
Esta Audiencia estima que el participante adhiere al proyecto, pero mantiene reserva en caso de una emergencia de la planta.
2) El Sr Nicolás Winegardner al no estar en el país, envío un video en torno al proyecto. “Apoya a construcción de la planta en Villa La Angostura aportando información y datos para el mejoramiento de la misma”.‐ Esta Audiencia estima que el participante adhiere al proyecto, y sugiere un estudio de emisario al cuerpo de agua.
3) Sr Patricio Raposo da la bienvenida a la planta, y manifiesta: “Que se habló mucho en el Mallín y Margaritas y también en El Cruce. Tengo dudas quien cómo se maneja y el costo funcionamiento de la planta. Cómo es la cuestión en verano en torno al bypass, con el aumento de la población por el turismo.
También me preocupa el temas cañerías existentes y cómo resuelve el municipio el tema de sostener funcionamiento de la planta. Otro tema es el destino de los barros activados. Pero está de acuerdo con dicho proyecto”.‐
Esta Audiencia estima que el participante adhiere al proyecto, con las dudas del costo operativo y el órgano operador de la planta. Luego de las intervenciones de los participantes se procedió a leer Adhesiones de Instituciones de nuestra localidad, tales como la Cámara de Comercio de Villa la Angostura y La Asociación de Hoteles y Restaurantes de la localidad.‐
Para finalizar se procedió a dar autorización a los exponentes a responder a viva voz las inquietudes.
En una breve exposición, tanto el Ing. Millán como el Ing. Buden evacuaron las consultas e inquietudes manifestadas oralmente por los participantes, como las realizadas por escrito, sobre temas como Sobrecarga de la Planta de Tratamiento, Situaciones de Emergencias, Operación, Mantenimiento, Control y Monitoreo de la misma.‐ ‐
7 ‐ III.5.Conclusiones y propuestas vertidas en la Audiencia Los condicionamientos se reflejan en inquietudes sobre el correcto funcionamiento de la planta, su operación y el costo operativo de la misma.
1) Correcto Funcionamiento: Existe una inquietud manifiesta sobre qué sucedería en caso de un inadecuado funcionamiento de la planta. El Ing. Budén ha respondido técnicamente sobre los mecanismos de reaseguro de situaciones de contingencia en caso que no funcione la planta.‐
2) Operación de la Planta: Las dudas manifestadas fueron sobre quién operará la planta. El Ing. Millán responde que en primera instancia los responsables operativos serán provistos por el EPAS, dando prioridad al empleo local del personal. La capacitación y preparación quedará a cargo del organismo provincial.‐
Otro de los aspectos expresados por la ciudadanía es el destino de los barros activados producto del funcionamiento del sistema. El ing. Budén explicó sencillamente que dichos elementos se encuentran inertizados, por lo cual se puede estudiar la factibilidad de generar enmendante de suelo para su posterior comercialización.‐
3) Costo Operativo: El Ing. Millán ha manifestado que hasta que no se ponga en sintonía todos los elementos constituyentes del sistema (Redes, Cámaras, Bombeos, Agitadores, etc.) no se podrá determinar fehacientemente el costo operativo del sistema.‐
III. 6. Consideraciones finales Esta presidencia entiende que la totalidad de los expositores y los participantes han determinado que hay posición favorable para la realización de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de Villa la Angostura.‐ ‐
8 ‐ Con el objeto de cerrar la audiencia mediante este informe es evidente que la mayoría se manifiesta a favor de la obra, y se plantean algunas inquietudes al proyecto y se recomiendan oportunas y atendibles observaciones a la obra tal como está planteada en su etapa de funcionamiento.‐
Por ello se puede concluir como aspectos positivos de esta segunda audiencia, que existió mucha participación de la ciudadanía y las instituciones, que han hecho conocer sus inquietudes y sugerencias fundadas de la convocatoria.
De esta mayoría de opiniones se sugiere a las autoridades de EPAS y los profesionales actuantes, que deberían tener en consideración las opiniones vertidas para enriquecer el proyecto, logrando que sea el mejor propósito posible desde el punto de vista técnico, ambiental y social para la localidad de Villa la Angostura.‐
Villa la Angostura a los 29 días de Agosto del año 2016.‐
MCs. Hugo Benítez
Presidente Audiencia Pública Villa la Angostura