Se trata de los 141 postulantes del macro lote 1. Están verificando porque hubo 2 ó 3 casos cuestionados. Los otros listados de los macro lotes 2, 3 y 4 ya están cerrados y definidos para su aprobación en segunda lectura por parte del Concejo Deliberante.
El secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales del municipio, Alberto Hermosilla, dijo que la Comisión Municipal de Tierras está revisando otra vez el listado de beneficiarios del macro lote 1 porque se recibieron algunas denuncias. “Se están haciendo las verificaciones y los cruces de informes”, explicó Hermosilla.
El funcionario dijo a LA ANGOSTURA DIGITAL que hay dos o tres casos en estudio. De todos modos, aclaró que la última palabra la tendrá el Concejo Deliberante ante la posibilidad de que algún beneficiario.
“De cada persona que surge un cuestionamiento, si la observación tiene que ver con una supuesta propiedad se piden informes a Rentas de provincia, al Registro de la Propiedad Inmueble y si tiene que ver con la residencia, se solicitan informes a Educación o a otros organismos”, explicó Hermosilla. Por eso, aclaró que son “sólo dos o tres casos, no más”, lo que están siendo evaluados. Recordó que en el macro lote 1 hay 141 beneficiarios asignados.
El funcionario municipal dijo que los listados de los beneficiarios de los macro lotes 2, 3 y 4 “están cerrados y listos” para cuando los concejales traten en segunda lectura el proyecto de ordenanza para adjudicar los terrenos sociales.
“Sólo estamos esperando que lleguen las nomenclaturas catastrales del macro lote 2”, explicó Hermosilla. Catastro de la provincia tiene que enviar las nomenclaturas pendientes. De hecho, en el bloque de concejales del MPN esperan que Catastro mande las que faltan para poder avanzar con la segunda lectura para la adjudicación de los lotes. Hermosilla comentó que varios beneficiarios se acercaron al municipio porque quieren pagar sus lotes y las nomenclaturas.
Recordó que el costo de un terreno es de 60 mil pesos y 2.700 pesos la mensura. Según el funcionario municipal, “las mensuras siguen al costo de hace dos años, porque se trabajó para lograr un buen precio”, sostuvo.
Dijo que la semana próxima viajarán a Neuquén capital para reunirse con funcionarios provinciales por el tema de los macro lotes. En los cuatro macro lotes, se anunció la construcción de 215 viviendas, con fondos nacionales, en su mayoría, y una parte aportará la Provincia.
El ADUS -IPVU llamó a licitación pública semanas atrás para la construcción de las 215 viviendas y la empresa Codam fue la única que se presentó. El organismo provincial preadjudicó la obra a la empresa neuquina y sólo falta que Nación termine de convalidar el procedimiento licitatorio para la adjudicación definitiva.