19
Tue, Aug

Surgen dudas por la nueva línea de ribera en el lago Nahuel Huapi

La ciudad
Tipografía

La dirección de Recursos Hídricos de la provincia fijó la cota que separa el espacio público del privado y lo determinó en 770, 645 metros en la costa del Nahuel Huapi teniendo en cuentas las crecidas. Dudas de agrimensores locales. El tema se analizó ayer en el Concejo Deliberante.

Concejales del MPN y de la oposición se reunieron ayer con representantes de la dirección de Recursos Hídricos de la provincia para analizar el impacto que tendrá en Villa La Angostura la nueva línea de ribera que determinó el organismo provincial para la costa del lago Nahuel Huapi.

La concejala del PJ Mirna Gómez informó que del encuentro participaron además personal de Catastro del municipio y de la dirección de Medio Ambiente y agrimensores de la localidad que plantearon algunas dudas que les genera la nueva línea de ribera.

Gómez dijo que “no hay discusión sino dudas en cuanto a la aplicación de la línea de ribera” en el ejido local.
Recordó que la línea determina la cota que separa el espacio público del privado y destacó que “luego de diez años de estudios, la dirección de Recursos Hídricos de la provincia determinó la línea de ribera para Villa La Angostura en la costa del lago Nahuel Huapi en 770,645” metros.

La concejala del PJ señaló que “ese es el espacio desde el lago que el privado con costa debe dejar libre y es de dominio público de acuerdo a las crecidas”.

Gómez dijo que los agrimensores que estuvieron en la reunión “querían ver algunos casos particulares” y explicó que “la determinación de la línea de ribera implica que afecte la superficie total de algunos terrenos con el FOT y el FOS”.

Gómez dijo que están trabajando en el Concejo Deliberante en un proyecto de comunicación para adherir a la ley provincial sancionada a mediados de 2011.
Señaló que “lo que afecta la nueva línea de ribera es la cantidad de metros construibles en muy escasas ocasiones”. Y sostuvo que “el único órgano de aplicación de la ley es Recursos Hídricos de la provincia”.

La concejala del MPN Sonia Alvarado destacó que durante el encuentro se puso acceder a la información de la aplicación de la línea de ribera en la localidad.

La ley provincial establece que “la línea de ribera fluvial y lacustre final será definida y demarcada en base a las disposiciones del Código Civil y leyes complementarias y la línea establecida por las crecidas máximas históricas”.

“A todos los fines derivados del presente, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos determinará la crecida media ordinaria conforme a criterios hidrológicos, hidráulicos, geomorfológicos y estadísticos, con el fin de delimitar áreas de restricciones de uso, dentro del lecho fluvial”, dice la norma vigente.

Indica que con la información obtenida de las líneas de crecidas máxima histórica y media, el Comité Especial de Líneas de Ribera establecerá las categorías de uso y ocupación del suelo.