22
Fri, Aug

Vecinos de Puerto Manzano piden el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental de un desarrollo inmobiliario

La ciudad
Tipografía

El grupo solicitó al director de Medio Ambiente municipal que previo dictamen técnico se mande el expediente con el Estudio al Concejo Deliberante y solicitan a los concejales “su rechazo total y absoluto”. Y reiteran que irán a la justicia en caso de que no sean escuchados

Vecinos del barrio Puerto Manzano, con la representación del abogado local Sebastián Leguizamón Charif, plantearon observaciones al Estudio de Impacto Ambiental que presentó un privado que impulsa un proyecto para construir 25 departamentos en un lote del barrio Puerto Manzano. Además, pidieron una audiencia pública como lo indica la normativa vigente y anticipan que en caso de que el proyecto sea aprobado irán a la justicia.

Los vecinos solicitaron al director de Medio Ambiente del municipio, Daniel Meier, que previo dictamen del área técnica, se remita el expediente al Concejo Deliberante y además pidieron a los concejales el rechazo “total y absoluto” del Estudio de Impacto Ambiental. “Como vecinos de la localidad nos vemos afectados por el eventual desarrollo de un proyecto que, claramente, implicará una tala rasa del bosque nativo”, afirmaron en la nota que presentaron a Meier.

Destacaron que están habilitados para oponerse de acuerdo a la normativa local vigente. “Entendemos que el proyecto atenta contra el medio ambiente, entendido éste no sólo desde el punto de vista de la biósfera, sino también desde lo socio cultural, residencial, turístico, etc. En una palabra atenta contra la identidad medioambiental que ha caracterizado durante años a Villa La Angostura”, afirmaron.

“La realización del proyecto implica –prácticamente- una tala rasa de 5.000 metros cuadrados de bosque nativo, donde se hallan implantados coihues, ñires, maitenes, radales, arrayanes (entre otros) constituyendo asimismo el hábitat de distintas especies de aves, mamíferos y roedores autóctonos”, advirtieron. “La alta densidad poblacional del proyecto (120 personas) por otro lado hace prever la generación de grandes cantidades de residuos sólidos (84 kilos diarios) como así también de residuos cloacales (28,8 metros cúbicos diarios). No habiendo red ni planta de tratamiento pública…”, señalaron.

Indicaron que el Estudio de Impacto Ambiental no cuenta con un estudio de suelos. El proyecto se impulsa en un lote en Puerto Manzano que tiene sólo 40 metros de ancho y casi un 40 % de pendiente, pese a ello se construirán 25 departamentos. 

El lote en cuestión está ubicado entre la ruta y el lago, en cercanías de la sede del Club Andino.  El acceso y circulación deben ser  planteados en forma de terrazas de punta a punta del ancho del lote. El proyecto cumple con el Código Urbanístico vigente, sin embargo las características del terrenos hace que el impacto al medio ambiente sea de gran magnitud.  

Emilio De Alvear, vocero de este grupo de vecinos, explicó la semana pasada que “los dos módulos  de 32 metros de ancho se implantaran justo para respetar retiros laterales, que serán utilizados para accesos y dos espacios para estacionar  hasta 14 vehículos cada. Así se completa la estudiada estrategia de los profesionales para llevar a cabo la implantación de 25 departamentos  que requieren de la remoción de prácticamente la totalidad del bosque actual”.

De Alvear dijo también que "no por su diseño que es muy bueno y sin duda acorde a la capacidad del estudio que lo desarrolló, sino por su concepto de crecimiento a cualquier costo y la negativa relación entre el medio ambiente y el desarrollo implantado en él". 

También aclaró que este expediente "no requirió de ninguna excepción, pero con solo mirar el diseño o acercarse hasta el lugar se toma real conciencia del enorme daño ambiental que esto generará, y como ocurre en estos casos ya conocidos en nuestra Villa, incluso en los lotes linderos