26
Sun, Oct

Frustran un contrabando de valiosas piezas paleontológicas que se hizo desde Bariloche

Policiales
Tipografía

La Policía Federal Argentina participó de un operativo que permitió interceptar un cargamento de contrabando que contenía más de 4.000 piezas paleontológicas que tenìa como destino final España. 

 

 Los fósiles pertenecen al museo "Rosendo Pascual", ubicado en Villa Los Coihues. Las piezas son parte del patrimonio cultural argentino.

Tras tomar conocimiento acerca de la posible exportación ilegal de una importante colección privada de fósiles desde la provincia de Río Negro, las y los trabajadores pertenecientes al Departamento Protección del Patrimonio Cultural de la PFA iniciaron una investigación e informaron acerca del presunto delito a los países miembros de la Interpol.

Del mismo modo, la Dirección General de Aduanas de Argentina hizo lo propio con la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a fin de trabajar en conjunto y así evitar el contrabando de dichas piezas. 

Si bien la documentación no mencionaba ninguna clase de fósil, ya que está prohibido sacar del país esos elementos sin autorización expresa de las autoridades, la carga declarada levantó sospecha de que podía transportar ese tipo de mercadería.

Gracias al alerta recibida se logró detectar un trámite de mudanza con una gran cantidad de bienes con destino a la ciudad de Murcia (España).

Fue entonces que la PFA solicitó la intervención de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional del país europeo, acción que logró determinar la ubicación de un contenedor sospechoso en el puerto de la ciudad de Valencia.

Finalmente, efectivos de aquel organismo, junto con funcionarios de la Aduana española y asistentes del Museo de Ciencias Naturales de Valencia, abrieron el contenedor en cuestión y verificaron el secuestro de las piezas paleontológicas.  

 Como resultado del mismo, se detectaron unas 100 piezas, entre las que se encontraron huesos fósiles de dinosaurios y mamíferos, huevos de dinosaurios y abundantes cantidades de troncos fósiles e invertebrados, todos pertenecientes al patrimonio cultural de Argentina.

Tras el hallazgo, el personal de la PFA recibió por parte de Interpol Madrid un informe minucioso del material secuestrado. Éste fue girado al Museo Nacional de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” de nuestro país, desde donde se informó que todas las piezas son originales, de gran calidad museística y que integran el patrimonio paleontológico de la Argentina. 

Intervino en los hechos el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, autoridad que dispuso la imputación de dos hombres involucrados en el contrabando.