Hubo cruces entre los trabajadores de la obra, ubicada en el acceso al camping del lago Correntoso y mapuches, que estaban en el lugar y que reclamaban la paralización de los trabajos. Los policías intercedieron para calmar los ánimos.
Personal de la comisaría 28 intervino este viernes por la mañana de manera preventiva para impedir un posible enfrentamiento entre obreros de una obra en ejecución, en un lote ubicado en el acceso al camping del lago Correntoso, y un grupo de integrantes de la comunidad mapuche Paicil Antriao, que estaban en el sector en un acto de resguardo para impedir que avancen los trabajos.
Fuentes que tomaron conocimiento directo de la situación informaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que el personal policial intervino a raíz de un altercado que se originó entre obreros de la construcción e integrantes de la comunidad mapuche.
Las fuentes explicaron que el incidente se generó cuando los obreros reclamaron que los dejen avanzar hacia el lote donde está la obra en construcción y los mapuches se lo impidieron porque alegaron que están en resguardo del territorio.
Hubo fuertes cruces verbales que, por fortuna, no provocaron un enfrentamiento entre los dos sectores.
El incidente ocurrió antes de que el intendente Guillermo Caruso intercediera para acordar con los representantes de la comunidad mapuche un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo, para avanzar en la conformación de una mesa de diálogo, con representantes del gobierno provincial y de Nación, además de referentes de la comunidad,
Las fuentes consultadas aseguraron que “finalmente no pasó nada”. Señalaron que, después, del acuerdo con funcionarios municipales, los mapuches se retiraron del lugar pacíficamente.
Destacaron que la situación “se descomprimió enseguida” y los obreros accedieron al lote y pudieron reanudar los trabajos.
Integrantes de la comunidad mapuche se instalaron esta semana en el lote en litigio, para poner en resguardo el lugar porque denunciaron que se está interviniendo parte del bosque nativo y la costa del lago Nahuel Huapi. Por eso, reclamaron al gobierno municipal que disponga la paralización de la obra.
Criticaron que se autorizan obras sin la consulta previa a la comunidad, que prevé la normativa vigente. Denunciaron que el lote forma parte de las tierras incluidas en el relevamiento territorial, que está suspendido desde hace casi dos años y que debe ejecutarse en cumplimiento de la ley de comunidades indígenas.