En febrero fueron casi 1500 los camioneros que pasaron por este paso fronterizo y otro tanto lo hizo por Pino Hachado. Su busca evitar que ingresen las nuevas cepas del Covid.
Más de cien camioneros provenientes de Chile entran a diario a Neuquén por los dos pasos habilitados, Cardenal Samoré y Pino Hachado. Son los únicos que pueden cruzar la frontera, porque realizan una actividad que se considera esencial. Hoy, les controlan la temperatura y síntomas de Covid, pero se analiza profundizar las exigencias. Una alternativa que está sobre la mesa es pedirles un PCR negativo, hasta 72 horas antes de cruzar.
Según las estadísticas de los pasos fronterizos, en febrero de este año, ingresaron 1600 camiones de cargas por Pino Hachado y 1490 por Samoré. Gustavo Sueldo, titular de la delegación neuquina de Migraciones, explicó que, desde el inicio de la pandemia, “todo el transporte de mercaderías internacional siguió funcionando en forma normal, con la disminución inherente a la desaceleración económica que hubo en todos los países”.
Señaló que no tiene estadísticas completas de marzo, pero el parte diario del domingo pasado en Pino Hachado arrojó “61 camiones que ingresaron y 64 que salieron, que es la referencia de un día normal”.
Indicó que en Nación hay preocupación por ese movimiento de personas, sobre todo por la expansión en Chile de las nuevas cepas del Covid identificadas como “británica”, “de Manaos” y “sudafricana”. Agregó que, por eso, “estamos en un momento en el que puede que se comience a pedir el PCR al transporte internacional, aunque hoy no hay ninguna disposición todavía”.
“Es una medida que está en carpeta porque sería complicada, debido a que pasan muchos camiones por día que van y vuelven, pero se van a tomar medidas seguramente, dada la virulencia de las tres nuevas cepas y la proximidad del invierno”, detalló.
Por ahora, los camioneros deben cumplir con un control de los síntomas de Covid y la toma de temperatura, con lectores similares a los que utilizan los aeropuertos. Además, el gobierno provincial construyó una posta sanitaria en Pino Hachado y está previsto que funcione otra en Samoré.
Lo que no se exige es el PCR ni tampoco hay un seguimiento a los transportistas para asegurar que no tengan contacto con la población neuquina o de otras provincias. Es muy difícil asegurar que se mantengan aislados cuando deben circular por las rutas.
Sueldo enfatizó que esta actividad es una excepción por el rol comercial que cumplen y, para el que no transporta cargas, “los 237 pasos fronterizos del país están cerrados”.Aclaró que se puede salir por los pasos neuquinos hacia Chile, pero el vecino país sólo permite el ingreso vehicular de sus residentes.
Además, en el caso de que sea posible ir al exterior, no hay manera de volver por vía terrestre a Argentina: hasta el 9 de abril, el único punto de ingreso es Ezeiza y es probable que esa restricción se extienda.
Las tres cepas peligrosas
Durante el verano, se identificaron tres nuevas cepas o variantes virulentas del Covid en el mundo. Todas tienen una mayor capacidad de contagio y pueden causar un perjuicio sanitario y económico considerable si se expanden por nuestro país. Se las denomina B.1.1.7, detectada inicialmente el Reino Unido, P1 descubierta en Manaos, Brasil y 501Y.V2 registrada en Sudáfrica. (LM Neuquen)