Pronostican temperaturas de 40 grados para esa estación. En cuarteles de Río Negro ponen a punto maquinarias y capacitan a los combatientes. Polémica por el mantenimiento de las picadas.
El calentamiento que origina “El Niño” será notorio desde noviembre y prevén temperaturas de 40 grados en verano, un escenario que ya puso en movimiento a los bomberos de Río Negro. Se abre así otra temporada con riesgos de incendios forestales en una gran porción de la provincia. Hoy está en puesta a punto toda la maquinaria en las localidades que integran la jurisdicción del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Conesa , que incluye los cuarteles de bomberos de Viedma, Guardia Mitre, Conesa, Río Colorado, San Antonio, Pomona, Lamarque, Luis Beltrán, Choel Choel, Darwin, Coronel Belisle y Chimpay.
Aunque existen zonas de campos con muchas variaciones por las diferencias del milimetraje de lluvia caídas este año, el peligro persiste para todas por igual.
Distintas fuentes consultadas prevén contingencias similares a lo ocurridas en la temporada 2015-2016, cuando el fuego arrasó campos en el este rionegrino, en la margen norte de los departamentos Adolfo Alsina y Conesa, el norte de Guardia Mitre, el sur de Viedma y el paraje General Palacios, el departamento de Caleu Caleu (La Adela en la Pampa) y los partidos de Villarino y Patagones en la provincia de Buenos Aires. Se estima que se quemaron unas 600.000 hectáreas y las pérdidas de forraje superaron las 400.000 toneladas.
Por mortandad de animales, rotura de postes, alambrados e instalaciones privadas, el daño calculado fue de unos 280 millones de pesos.
La temporada 2017-2018 fue tranquila para los bomberos, algunas lluvias oportunas, en grandes superficies con poco pasto.
Hoy los informes climáticos arrojan que “El Niño” tendrá días con temperaturas superiores a los 40 grados, posibles formaciones de tormentas eléctricas. Al cuadro se suma una renovada vegetación con abundante rebrote de especies remanentes y otros campos no quemados. Los organismos de defensas provinciales están en alerta ante un escenario que viene muy complicado.
Se espera una reunión ampliada entre los responsables de Defensa Civil de la provincia, SPLIF Conesa y responsables de los cuarteles de bomberos para delinear estrategias de trabajos.
Las directivas incluirían a las Sociedades Rurales para que “la bajada de línea” por el nuevo escenario climático llegue a dueños de campos y productores rurales, quienes deben mantener limpias y despejadas las picadas corta fuego. La iniciativa apunta también a informar sobre el cumplimiento de la nueva legislación de la provincia que declara de interés público la prevención, supresión y combate de los incendios forestales y rurales. Obliga a los propietarios de campos a realizar la apertura y mantenimiento de las picadas cortafuegos y la limpieza de los alambrados perimetrales.(Río Negro)