La seccional capital del sindicato le pedirá al Gobierno que haya un asistente pedagógico.
El gremio de los docentes, ATEN, le planteará al Gobierno que en las escuelas públicas primarias haya un asistente pedagógico que acompañe al maestro titular. Según el sindicato, este cambio metodológico agilizaría los procesos de planificación y mejoraría la calidad educativa.
La secretaria general de la seccional Capital de la organización sindical, Angélica Lagunas, explicó que de este modo se busca atenuar la distancia que se produce por la sobrepoblación en las aulas.
Sostuvo que la imposibilidad de dar una educación más personalizada tiene que ver “no sólo con la exigencia del docente, sino también con la situación laboral”.
La postura de este sector del sindicato es que de este modo se podría dar más atención en el aula a chicos que requieren asistencia especial y abordar con un poco más de aire la planificación que se suele hacer fuera del horario escolar.
ATEN sostiene que con la participación de un asistente, los procesos de aprendizaje tendrían un giro de 180 grados.
Hay un antecedente: es el de la Escuela 56 de esta ciudad. Según dijo, el resultado fue “óptimo”: se redujo el nivel de repitencia y desgranamiento escolar, además de un mejor desempeño docente.
“La aplicación de esta modalidad implicaría la creación de nuevos cargos y la reasignación de un presupuesto educativo”, remarcó la ex diputada provincial.
La titular del sindicato, que ya viene planteando la necesidad de discutir los salarios antes del inicio del ciclo lectivo, agregó que para aplicar la nueva modalidad habría que liberar las partidas presupuestarias correspondientes.
Este pedido se enmarca en otros que hará el sindicato, posiblemente antes de que se inicie el ciclo lectivo, si el Gobierno finalmente hace una convocatoria.
Están esperando que los llamen
“Ellos dicen que están abiertos al diálogo, y todavía estamos esperando que nos llamen a negociar”, expuso la dirigente gremial. También dijo que si el Gobierno no llama antes, las asambleas del gremio se reunirán el 20 de febrero para ver qué postura toman a inicios de clase.(LM Neuquén)