Fue durante la visita que la Ministra de Salud de la Nación realizó a la provincia este domingo. El documento explica la crítica situación del sistema sanitario y los sumarios que se les inició por su reclamo salarial.
Los trabajadores autoconvocados de la Salud abordaron a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti , cuando arribó este domingo a la mañana a Neuquén y le entregaron en mano un petitorio en el que dan cuenta de la situación sanitaria actual como de los sumarios de los que fueron sujetos por las medidas de fuerza que realizaron en los últimos dos meses.
Además de detallar la situación de las terapias por esta segunda ola de Covid-19, los autoconvocados le indicaron que entre las exigencias del sector está el pedido para que se destine una partida presupuestaria necesaria para la inversión en el sistema de salud; el pase a planta permanente de todo el personal eventual y contratado; la anulación de los sumarios, causas penales y devolución de los días descontados; y la renuncia de la ministra de Salud Andrea Peve.
Qué dice el petitorio
A la Ministra de salud de la Nación
Dra.Carla Vizzotti:
Lxs trabajadorxs del sistema público de salud, queremos manifestar nuestra preocupación ante el desmantelamiento y vaciamiento que viene afectando el sistema público de salud por parte del gobierno del MPN hoy representado por el Gobernador Omar Gutierrez y la ministra Andrea Peve. Lxs trabajadorxs autoconvocadxs de salud venimos denunciando hace más de 70 días la falta de inversión en la compra de equipamientos, aparatologías, condiciones edilicias y falta de recurso humano no solo para hacer frente a la segunda ola de pandemia sino para el desarrollo de la asistencia diaria a la población -usuaria.
La respuesta del gobierno ha sido el inicio de sumarios, causas penales y descuentos de días de paro para este sector de trabajadorxs.
Los trabajadorxs no hablamos en abstracto resultan innumerables la lista de situaciones que podemos mencionar, sin embargo, para ejemplificar esta situación mencionaremos algunos casos testigos de lo que esta sucediendo:
- 25 personas esperan una cama de UTI en el Hospital Castro Rendon de mayor complejidad. -5 personas esperando camas en la guardia y 16 personas internadxs graves en el Hospital Bouquet Roldan. -
El dia sabado 15 de mayo el Hospital de la localidad de Centenario no pudo recepcionar mas pacientes con patologia COVID por falta de insumos y personal.-en la localidad de Neuquén capital, el CAPS Progreso unico centro de salud con atención de guardia, en el cual se atienden enfermedades respiratorias y otras patologías no cuenta con personal de limpieza las 24hs (quedando de 22 a 06 hs descubierto) por lo que no se puede garantizar la desinfección correspondiente. Exponiéndose de esta manera a situaciones de riesgo de contagio en el propio establecimiento de salud.
- Insuficientes cantidad de médicxs para la atención en los Centros de Salud del primer Nivel de atención.
- Renuncia de 5 medicxs de terapia intensiva y cinco medicxs de la guardia del Hospital Castro Rendon por condiciones laborales. Un apartado, merece la situación de los terapistas ya que presentaron un recurso de amparo ante la justicia por la situación que venían denunciado y no fueron escuchados, por lo que posteriormente se les realizo un peritaje el cual arrojo que manifestaban síntomas de burn out. Una vez mas el gobierno no cuida a quienes cuidan.-El alto porcentaje de personal eventual, sosteniendo las tareas del sistema de salud, en condiciones de precariedad laboral y de explotación.
- En el año 2020 el sistema de salud conto con 56 camas COVID, hoy para enfrentar la segunda ola cuenta solo con 20. Esto se debe a la falta de personal para atender las mismas. Las medidas sanitarias anunciadas el día viernes en conferencia de prensa por parte de autoridades del gobierno, no hacen más que culpabilizar y responsabilizar a la comunidad por la alta incidencia de los contagios, por lo que proponen la aplicación de medidas punitivistas y nada de inversión en el sistema de salud.
El gobierno decide tener una actitud criminal hacia su propio pueblo, cuando hace oídos sordos a los reclamos de lxs trabajadorxs de salud, cuando hace esperar en el pasillo de un hospital a una persona que necesita un respirador para poder vivir, cuando los medicxs “deben decidir quién puede acceder a un respirador y quien no” por la falta de recursos.
Es por esto que exigimos:
- Se destine la partida presupuestaria necesaria para la inversión en el sistema de salud.
- La anulación de los sumarios causas penales, y devolución de los dias descontados a lxs trabajadorxs de salud. ¡No a la criminalización de la protesta!
- La renuncia de la ministra de salud Andrea Peve.
La salud es del pueblo la defendemos entre todxs!!!!
Trabajadorxs autoconvocadxs del sistema publico de salud de Neuquén.-