07
Thu, Aug

Avanza el cuarto oscuro mixto para octubre en Neuquén capital

Regionales
Tipografía

Provincia y el municipio esperan el visto bueno de la justicia. Las elecciones nacionales serían con boleta tradicional y las locales utilizarían la electrónica. Se imitará el modelo de Salta.

Las elecciones de octubre en Neuquén capital se encaminan a desarrollarse en simultáneo con boleta papel y electrónica. El pedido del intendente Horacio Quiroga, al que se sumó el gobernador Omar Gutiérrez, de realizar los comicios nacional y municipal con los dos sistemas recibiría el guiño del poder Judicial. El modelo a imitar sería el que implementará Salta.

El 3 de julio pasado Quiroga decretó la convocatoria a elecciones para el 22 de octubre con el fin de renovar la mitad del Concejo Deliberante. El mismo día en toda la provincia se votará a quienes ocuparán las tres bancas neuquinas en la Cámara de Diputados. La ley 15.262 permite que los comicios se puedan hacer en simultáneo, sin embargo subsiste un problema: la ciudad de Neuquén adoptó desde 2015 el voto electrónico, mientras que a nivel nacional se utiliza el tradicional sistema de papel.

En jurisdicciones en las que se planteó una situación similar las soluciones fueron distintas. En Salta optaron por la coexistencia de ambas boletas y en Capital Federal resignaron las máquinas por única vez.

“Con esto haré una sola campaña”, dijo el intendente capitalino, convencido de que logrará el aval. El gobernador insistió también con la solicitud. La última vez fue durante las internas de su partido, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), en la que le pidió a Quiroga que “busque, como se hizo en Salta, el consenso de la justicia electoral federal y provincial para que se vote el mismo día con boleta física de papel a cargos nacionales y con electrónica para concejales”.

Más allá de que ambos dirigentes estén en sintonía deben aguardar la definición judicial. La Junta Electoral Provincial, integrada por los vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Alfredo Elosú Larumbe, Evaldo Moya, Oscar Massei, el fiscal José Gerez y la jueza electoral Alejandra Bozzano, se reunirá en los próximos días. Lo que resuelva será remitido a la jueza federal, Carolina Panfoldi.

Consultado por el tema, el juzgado electoral provincial emitió un comunicado en el que explicó que la ley de simultaneidad prevé “el acuerdo de las Juntas Electorales de ambas competencias (federal y provincial) a los fines de instrumentar acuerdos para la administración de ambas elecciones. Por esa razón se habilitó la feria judicial para comunicar a la Junta Electoral Provincial y al Juzgado Federal de Neuquén, mediante oficios”.

Por lo pronto el TSJ autorizó la celebración de un convenio de colaboración con el Colegio de Ingenieros “a los fines de la designación de ese tipo de profesionales en las mesas electorales para la emisión del voto a través de Boleta Única Electrónica. En la elección del 2015 se seleccionaron especialmente del padrón electoral profesionales que tuvieran familiaridad con las herramientas tecnológicas y la experiencia con ellos fue exitosa, por lo que se busca repetirla y para ello se los ha convocado institucionalmente”.

El dato

- 488.354 es el padrón definitivo de electores habilitados para este año en la provincia.  En la capital son 202.529.(AN-Río Negro)