18
Mon, Aug

Bariloche podría perder una obra autorizada para el saneamiento del Nahuel Huapi

Regionales
Tipografía

Es la adecuación de la planta depuradora que tiene el presupuesto asegurado. La Provincia aún no impulsó el proyecto y dice que no hay acuerdo de los técnicos.

Las imágenes que mostraron el vertido de efluentes cloacales crudos al lago Nahuel Huapi y que generaron alarma nacional podrían repetirse el próximo verano ya que no fueron ejecutadas todavía las obras de mejoramiento provisorio recomendadas por los especialistas y que ya tienen presupuesto asegurado.

La inversión sería de 150 millones de pesos y Nación cuenta con una partida reservada con ese fin, pero hasta ahora no hay indicio alguno de que los trabajos vayan a ponerse en marcha.

La senadora por el Frente para la Victoria Silvina García Larraburu presentó hace pocos días un pedido de informes sobre el tema y recordó que el objetivo es evitar el volcado de crudos al lago en los días de alta temperatura y de alta carga estacional, que suelen desbordar la capacidad de la planta depuradora.

Pero el inicio de la obra no dependería del gobierno nacional sino de que la provincia impulse el proyecto y formule la solicitud, algo que hasta ahora no ocurrió.

Ante una consulta de este diario, el gobernador Alberto Weretilneck le bajó el pulgar. “Hay una discusión técnica sobre el tema. Ni el Departamento Provincial de Aguas ni el Enhosa (de Nación) validan que sea esa la solución”, afirmó.

La propuesta, que fue elaborada luego de un largo análisis del que participaron Parques Nacionales y el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, consiste en colocar nuevos aireadores para mejorar la eficiencia de la planta. En el municipio existe preocupación por la demora y admiten que sin la gestión de la Provincia “se va a perder el presupuesto, que ya está aprobado”.

La intención es colocar los aireadores como paliativo hasta que se construya el segundo módulo de la planta, que ya fue licitado y que estaría listo en 2019. García Larraburu dijo que “una vez ejecutada” la obra provisoria “podrá garantizar una mejora sustancial en el tratamiento de efluentes”.

“El gobierno debe evitar trabas burocráticas que solo perjudican el avance de obra y el derecho a un hábitat saludable”, argumentó la senadora del Frente para la Victoria Silvina García Larraburu.(DeBariloche.info)