El Sernageomin emitió un nuevo informe en el que indica que el volcán presenta inestabiilidad, por lo que no se descartan nuevas erupciones. Además señalan que "continúa la emisión constante de material particulado hacia la superficie".
Luego de realizar un sobrevuelo alrededor del volcán Calbuco, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile dio a conocer un nuevo informe sobre el macizo, que continúa en actividad.
Debido a la nubosidad presente en el sector, no se pudo observar la dinámica en superficie de la columna de gases y material particulado, aunque mediante sobrevuelo "se ha constatado emisión contínua pero débil de ceniza" indicaron y precisaron que "continúa la emisión constante de material particulado hacia la superficie, con una columna que no ha superado los 2 km sobre la cima del volcán".
Durante los últimos días, la cantidad de cenizas en suspensión en Bariloche ha cesado visiblemente, aunque se mantiene el alerta.
También se han observado "explosiones secundarias espóradicas correlacionadas temporalmente con señales sísmicas asociadas con movimiento de fluidos al interior del volcán", lo que sugiere "actividad sostenida del sistema volcánico, que podría ser precursora de procesos magmáticos asociados a la emisión de flujos de lavas y/o emplazamiento de domos en superficie".
El sistema volcánico, inició un nuevo ciclo eruptivo caracterizado hasta el momento por dos pulsos explosivos principales con la consecuente inestabilidad del sistema, que "podría conducir a nuevos pulsos eruptivos de similares características" señalan.
Los procesos ocurridos en la fase más intensa de la erupción, así como la inestabilidad actual del sistema, "generan condiciones favorables para la renovación de la actividad eruptiva" sugirió el servicio.
Por otra parte, el material piroclástico inestable acumulado en la parte superior del volcán y en sus laderas (Ver imágenes de Galería), así como en sectores aledaños, "podría ser removilizado por lluvia dando origen a lahares secundarios a lo largo de los ríos que drenan del volcán y las cuencas vecinas".
Los 'lahares secundarios' son aluviones volcánicos causados por la removilización parcial de material piroclástico depositado durante o de manera posterior a una erupción, normalmente causados por precipitaciones intensas.
{gallery}calbuco{/gallery}