17
Sun, Aug

Cientos de turistas denunciaron “alojamientos inexistentes” en Bariloche

En su mayoría, las víctimas son familias de Buenos Aires y Santa Fe. Aseguran que los extranjeros no se confían tanto.Foto: DeBariloche.info.
Regionales
Tipografía

Se piden depósitos de hasta 7 mil pesos por una cabaña. Las infracciones municipales crecieron un 40 por ciento por estos casos.

    La posibilidad de reservar alojamiento para las vacaciones, a través de una simple búsqueda por internet, modificó los hábitos de los turistas en los últimos años. La reserva de hoteles o cabañas, sin tanta anticipación, a pocos días del viaje, y la oportunidad de comparar precios en los diferentes buscadores es una ventaja para los turistas. Sin embargo, los riesgos también crecen.

En los últimos dos meses, la Oficina Municipal de Información y Defensa al Usuario y Consumidor (Omiduc) recibió alrededor de cien denuncias por parte de turistas que resultaron estafados ante la contratación de alojamientos que "simplemente no existían". "La gente se ve seducida por hospedajes, con piletas de natación o jacuzzi, en diferentes páginas de internet. Obviamente, se exige un depósito en una cuenta bancaria para efectivizar la reserva.

La gente seña y al llegar, se encuentra con que el bungalow no existe. Hubo un caso en que la dirección que tenía el turista era un terreno baldío", explicó el titular de Omiduc, Guillermo Perea. Los depósitos para "reservar estos alojamientos inexistentes" varían de 5 mil a 7 mil pesos. 

Al no encontrar el hospedaje, los turistas consultaban en la Secretaría de Turismo y debían ser reubicados. Más allá del reclamo administrativo, muchos recurrieron a una denuncia penal. La mayoría de los reclamos corresponde a turistas de Buenos Aires y Santa Fe.

"Son turistas nacionales que buscan precios. Los extranjeros no se confían tanto", admitió el secretario de Turismo de Bariloche, Marcos Barberis. Perea se mostró sorprendido por la gran cantidad de estafas y según explicó "la justicia y la Dirección de Comercio Interior deberán recabar información respecto a los titulares de las cuentas bancarias donde la gente depositó el dinero".

Este verano, las actas de infracción en alojamientos sin habilitación crecieron un 40% en relación al año pasado en la ciudad. La mayoría corresponde a departamentos y cabañas. "Sólo en enero, se labraron 390 actas cuando se registraron 250, en el mismo mes del 2015. Hubo mucha oferta ilegal sobre la ruta en el ingreso a Bariloche. Ni hablar de las redes sociales", indicó Barberis.

El funcionario aseguró que "ni siquiera el buscador Booking es del todo confiable puesto que el responsable del emprendimiento hotelero interesado en promocionar su alojamiento, sólo debe cliquear con una tilde si su emprendimento está habilitado o no".

"Aunque parezca algo menor, antes de reservar, la gente debería chequear que el alojamiento está habilitado para evitar futuras decepciones. Sin ir más lejos, los establecimientos habilitados están registrados en la página de la Secretaría de Turismo", expresó el funcionario.(DeBariloche.info)