19
Tue, Aug

Conflicto pone en peligro el tradicional turismo estudiantil a Bariloche

Regionales
Tipografía

Una serie de embargos judiciales puede poner en riesgo a los viajes de egresados, sobre todo aquellos contratados con las agencias más chicas.

 

La medida fue ordenada por el Juzgado Comercial N° 8 de Capital Federal sobre las cuentas corrientes en dólares y en pesos de distintas empresas dedicadas al turismo estudiantil. Las compañías apelaron este lunes los embargos y desde el ahora ex Ministerio de Turismo salieron a respaldar a las agencias.

Los embargos se dictaron a partir de una demanda de la Unión de Consumidores Unidos (UCU), que reclamó fondos de un fideicomiso que fueron devueltos a las agencias de viajes. El fondo fue constituido entre Nación Fideicomisos y las agencias de viaje en 2007. Su finalidad es cubrir situaciones de emergencia de alguna empresa turística, como ocurrió a principios de agosto con Snow Travel.

Hay algunas agencias que ya dicen que no pueden seguir si no superan este embargo. Ya hay por lo menos 50 empresas que fueron notificadas de un total de 180.

En 2017 el fideicomiso venció y el 60% del dinero (unos 200 millones de pesos) se devolvió a las agencias. El 40% restante se conservó para un nuevo fondo. Pero la UCU reclamó en la Justicia que ese dinero pertenecía a las familias que habían pagado la denominada "cuota cero".

Gonzalo Casanova, subsecretario de Calidad y Formación Turística de la Nación, dijo este lunes a Clarín: "Entiendo que en el criterio del juez primará el sentido común. Puede llegar a ser una complicación si esta medida se sostiene en el tiempo". Hay empresas grandes que se estima podrían solventar sus operaciones más allá de los embargos, pero las más chicas no estarían en condiciones de afrontar los pagos a los proveedores de servicios.

El 15 de junio pasado, el juez Javier Cosentino, a cargo del Juzgado Comercial N° 8, hizo lugar a la medida cautelar de la ONG que pide la restitución -con intereses- del fideicomiso. "Siempre estuvo claro, cuando se creó ese fondo, que tras su vencimiento el dinero iba a ser devuelto a las agencias de viajes, es decir a los fiduciarios. Es como si uno pagara el seguro del auto y reclamara que le devuelvan las cuotas que pagó por no haber chocado", agregó Casanova.

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) decidió ir a la Justicia para solicitar que levanten los embargos. "Todavía no hay novedades, estamos esperando", dijo Adrián Manzotti, vicepresidente de la FAEVyT.