Para formar parte del elenco estable de la institución, los interesados podrán participar de una audición pública entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre.
Se realizará una audición pública para cubrir vacantes en el Elenco Estable de Titiriteros de la Escuela Provincial de Títeres. Será desde el 30 de noviembre al 2 de diciembre. Las inscripciones para participar comenzarán el 23 de noviembre en el establecimiento ubicado en Anaya y Planas.
Para más información los interesados pueden comunicarse al (0299) 442-3481. En la currícula de la institución actualmente se dictan capacitaciones de Expresión Dramática y Plástica con orientación en Títeres para niños de 6 y 7 años, los martes y jueves entre las 9 y las 11,10, también de 15 a 17,10.
Las clases para niños de 8 y 9 años se dictan los miércoles y viernes de 9 a 11,10 y los lunes y miércoles de 15 a 17,10. Para los niños de 10 a 12 años el horario es martes y jueves de 9 a 11,10 y de 15 a 17,10; mientras que para el rango de 13 años, será los miércoles y jueves de 18,30 a 20,30.
También se ofrece un curso para adultos que consta de tres niveles: el primero de introducción al lenguaje del teatro de títeres; el segundo de idea, texto y puesta en escena del teatro de títeres; y el tercero sobre elenco experimental, producción y puesta en escena.
Un poco de historia
La Escuela Provincial de Títeres se creó con el propósito de brindar un ámbito propicio para profundizar el estudio, investigación y práctica del teatro de títeres, paralelo al desarrollo de metodologías aplicadas en la educación y la formación profesional de nivel superior con las carreras de actor titiritero y profesor en teatro de títeres.
Durante el año se organizan ciclos de funciones y para eso acondicionan las instalaciones que reciben a alumnos de jardines de infantes, escuelas primarias, especiales, secundarias e institutos de formación docente de toda la provincia.
Esta tarea se vio beneficiada a partir del 9 de noviembre de 2001, fecha en que se inauguró la sala teatral “Daniel Vitulich”, lo que constituyó un gran paso para conformar a la institución como un centro de experimentación y difusión artística de la zona.
La sala cuenta con capacidad para 250 espectadores en sillas individuales y gradas para 140. Además, la escuela alberga en sus instalaciones a la biblioteca popular “Kique Sánchez Vera” que provee información general y donde se ofrecen actividades como yoga, talleres de escritura, expresión corporal, guitarra, danzas circulares y apoyo escolar.