24
Sun, Aug

Definen acciones sobre las adicciones en la provincia de Neuquén

Regionales
Tipografía

Se trata de iniciativas preventivas, asistencia de inclusión socio laboral, y  el registro y análisis de la información proveniente de las áreas de Salud, Seguridad y Educación.

Se realizó este martes una reunión con los integrantes de la Unidad de gestión para el abordaje de consumos problemáticos y adicciones, a fin de planificar las acciones del Plan Único correspondiente al 2017 en materia de prevención, asistencia de inclusión socio laboral y en el registro y análisis de la información.

Par ampliar, el coordinador de la Unidad de Gestión, Hernán Ingelmo, explicó que “hay un Plan único de consumos problemáticos y adicciones que tiene la provincia, se desarrollaron muchas acciones en el 2016, hemos evaluado esas acciones y estamos viendo el desarrollo del plan que llevaremos adelante en el 2017; acciones concretas en los temas de prevención, asistencia de inclusión socio laboral, en el registro y análisis de la información de los datos que recibimos de Salud, Seguridad y Educación de cómo están hoy los consumos problemáticos en Neuquén”.

Sobre las acciones que se realizarán, Ingelmo adelantó que “en principio se desarrolla el programa preventivo Neuquén Te Quiere Bien, lo llevamos a las fiestas populares y a los balnearios, allí se da información a la gente, consejería y acompañamiento para que puedan después tener información de la temática, sobre todo respecto del alcoholismo y cannabis, y de las dificultades que genera en los desarrollos de los proyectos de vida”.

A raíz de lo anterior, señaló que “nosotros trabajamos en la necesidad de construir una vida saludable y de qué manera todas estas sustancias, consumos y adicciones traba el desarrollo personal, de la familia y de la comunidad”.

También, dijo, que se está trabajando en el tema de inclusión laboral de aquellas personas que quieren rehabilitarse y que están en proceso de re inserción comunitaria; de acompañar a las personas que van derivadas desde los Centros de Salud a los Centros de Día en la  tarea de inserción; y de llegar a cumplimentar el tema de las camas para poder internan a las mujeres, porque hoy solamente cuentan con camas para varones.