21
Thu, Aug

El “boon” de la cerveza artesanal en Bariloche

Regionales
Tipografía

Cada vez son más los jugadores en un mercado cuya demanda evoluciona. Se consolidan marcas locales y la tendencia de las grandes empresas de poner pie en la ciudad: luego de la chilena Kunstmann, desembarca Quilmes.

La elaboración de cerveza artesanal crece sin parar hace una década y cada año suma "nuevos jugadores" a un mercado por demás heterogéneo y efervescente. Ya hay una veintena de marcas locales habilitadas para embotellar y vender cerveza y a ellas se sumó el año pasado el primer brew pub de la principal cerveza artesanal chilena, Kunstmann, en Playa Bonita. Antares, de Mar del Plata, está hace una década y Quilmes se instalará después del invierno.

"La cerveza ya es sinónimo de Bariloche y ello representa un valor agregado muy importante en su marketing", afirmó Guido Ferrari, socio de Berlina, la cervecería que lleva una década y exporta a varios países. En la práctica es después del chocolate la industria alimenticia con mayor volumen económico en la ciudad. Si bien no hay registros oficiales, empresarios de ambos sectores estiman que se producen alrededor de 1.400 toneladas de chocolate por año y más de 1 millón de litros de cerveza.

La cerveza elaborada en Bariloche no solo aumenta en cantidad, sino también en calidad. Prueba de ello es que en la quinta edición del South Beer Cup celebrado en Mar del Plata en mayo pasado, las cervezas "made in Bariloche" fueron las más premiadas. El concurso es considerado en el mundo cervecero la Copa Libertadores y en su quinta edición participaron 80 empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú y Uruguay, que presentaron más de 300 productos.

La cerveza local Manush fue la única argentina en recibir dos oros y dos platas, por sus variedades Barley Wine, IPA Americana, Milk Stout e Imperial Stout. Berlina obtuvo medalla de plata por su variedad Herb Spice y dos bronces, por un producto experimental y por Old Ale. La Cruz fue premiada por con plata por su Cream Stout. También recibieron medalla de oro la Lager Ahumada de Gülmen (Viedma) y la IPA inglesa de Nihilista (Cipolletti), que se también se llevó una de plata por su Stout.Martín García, de Manush, se mostró muy feliz por los premios y dijo que "confirman la buena cerveza que se hace en Bariloche".

Explicó que en cantidad de medallas solo fueron superados por Mar del Plata, ciudad organizadora, pero que otras zonas productoras como Córdoba o Santa Fe solo obtuvieron una medalla cada una.Las cervecerías y plantas de elaboración están diseminadas por toda la ciudad. No obstante, en los últimos 5 años se formó un verdadero "barrio cervecero" en los alrededores de la sede del Club Andino Bariloche, a metros del Centro Cívico. Allí, durante el verano, el municipio promueve el Paseo de Las Picadas y dos cuadras son peatonales los fines de semana, a partir del atardecer, con mesas en las calles y veredas y grupos musicales que tocan en vivo.

Las principales marcas de cerveza tienen un local de ventas en esta zona y Berlina también abrió uno propio, mediante franquicia. El local luce decorado con una impronta histórica de la ciudad, en particular con las actividades de montaña y las motos.Berlina ya exporta sus cervezas hacia seis países y prevé ampliar su planta de envasado en Colonia Suiza, actualmente la mayor de la ciudad, con capacidad para producir 40.000 litros mensuales.

También elaboran una sidra, con manzanas y frutos de rosa mosqueta, mediante el método champagnoise, la cual fue muy ponderada por los sommelier que la probaron.La noticia de que la Cervecería Quilmes también desembarca en Bariloche confirma la identificación del producto con la ciudad. "Lo haremos con nuestra cerveza Patagonia, y ya tenemos el terreno comprado y el proyecto presentado en la municipalidad", explicaron desde la principal cervecería argentina. La fábrica y el brew pub se emplazarán en la zona del Circuito Chico, donde estaba la plantación de lavanda de Meli-Hue.

La empresa busca de esta manera identificar su cerveza premium con la región patagónica y validar sus ventas con el marketing de que también se elabora en esta zona.Patagonia mantendría la política de Kunstmann y Antares, esto es vender desde la chopera en su pub y solo comercializar en botellas, pero no ofrecerían el producto en barriles, lo cual quedaría para los pequeños cerveceros de la ciudad.

Premios por todos lados para Río Negro

Río Negro fue la provincia más premiada en el reciente South Beer Cup 2015 con 4 medallas de oro, aventando a Mar del Plata y Buenos Aires, que lograron solo dos. El evento premia las cervezas con medallas de oro, plata y bronce, de acuerdo con una cata que realiza un jurado de expertos.

El criterio de evaluación no es un análisis de laboratorio, sino que busca encontrar las cervezas que mejor cumplan los requisitos de cada categoría, y cuyo sabor, calidad y potabilidad sean más convincentes. En su defecto, el premio se declara desierto, lo que en este evento ocurrió en 20 ocasiones. El jurado estuvo integrado por 33 personas, diez fueron argentinos y Emilio Ghirardi representó a Bariloche.En el cómputo general, sumadas 48 categorías, Brasil de llevó 73 medallas y además el premio a la mejor cerveza del certamen.

Argentina obtuvo 32 y Uruguay, 8. De los premios nacionales, 12 se quedaron en Mar del Plata, mientras que 8 fueron para Bariloche, 6 viajaron a la ciudad de Buenos Aires, 2 a Cipolletti y 1 a Viedma, Tandil, Córdoba y Santa Fe.Pablo Rodríguez, presidente de la Cámara de Cervecerías Artesanales de Mar del Plata y socio fundador de Antares, explicó que "la tendencia del consumo de cerveza está cambiando desde la industrial a la artesanal". Agregó que esta tendencia "se incrementó aún más en los últimos tres años".

En ese sentido, Rodríguez especificó que este viraje "se debe a cuestiones relacionadas con el sabor, perfume, aroma, cuerpo y riqueza en la variación de estilos. Hay una abanico de estilos, como los suaves o los refrescantes, que constituyen variantes que la cervecería industrial no ofrece".También reiteró que continúa "el interés creciente en la cerveza artesanal por parte de los consumidores argentinos". "Se interesan por nuevos sabores y nuevos estilos", agregó. Confirmó que la empresa "siempre será artesanal, por más que incrementemos la producción".

"Nosotros siempre vamos a respetar los métodos de elaboración, los tiempos de fermentación y no usaremos ningún producto ajeno al proceso, como son aditivos y conservantes", dijo.

La South Beer Cup 2015, la única competencia sudamericana de cervezas artesanales a nivel profesional de Latinoamérica se llevó a cabo entre 22 al 24 de mayo, en conjunto con la Expo Cervecera Mar del Plata, evento abierto al público y que tuvo lugar en la Plaza del Agua. Nuevas inversiones en el "barrio cervecero"Por intermedio de una franquicia la cervecería Berlina instaló un nuevo punto de venta para sus productos en el barrio cervecero local. Para ello, compró el fondo de comercio del restaurante Der Tiroler, sobre la calle Neumeyer, aledaño a Manush.

El emprendimiento está a cargo de Santiago Saran y Silvia Begher, pero tiene el amplio apoyo de los hermanos Bruno, Guido y Franco Ferrari (titulares de Berlina), que hace una década abrieron su cervecería en la zona de Bahía Serena y su fábrica, en Colonia Suiza."Berlina Pueblo" es la décima cervecería que se instala en el lugar y ofrecerá seis variedades tiradas y también su sidra, desde una chopera. Mariano Rodríguez, gerente de Marketing de la marca, confirmó que el presente es el tercer local franquiciado, de una lista de 17 pedidos que tienen desde diferentes ciudades argentinas. "Ya funciona un pub en La Plata y los próximos pasos serán en las ciudades de Rosario y Quilmes", explicó.

El nuevo emprendimiento dará trabajo a unas 15 personas. Rodríguez explicó que se busca captar principalmente al público local, residente en el centro de la ciudad, para que no tenga que viajar hasta el kilómetro 12 de Bustillo.El barrio cervecero ya reúne a las principales cervezas artesanales: Bachmann, Manush, La Cruz, Konna, Lowther, Yesca, Prosit, Berlina y también Antares, que es considerada como "local" por numerosos residentes, aunque es de Mar del Plata.

Además de Berlina la familia García se encuentra ampliando su brew pub, previendo duplicar su capacidad.No sólo crece el barrio cervecero. En el nuevo local que la chocolatería Del Turista construye sobre la calle Mitre se instalará la cerveza Blest, la primera en fabricarse en la ciudad. La propuesta promete ser de vanguardia.(AB-Río Negro)