El ministro José Brillo anticipó que la iniciativa se analizará luego que se pongan en marcha los vuelos Neuquén-Temuco que están próximos a iniciar.
El gobierno chileno, a través de la Subsecretaría de Economía de la Novena Región, le propuso a la provincia de Neuquén la implementación de vuelos desde Santiago hacia el aeropuerto Presidente Perón, pasando por Temuco.
La idea es concretarlos en una segunda etapa, después del acuerdo al que se llegó con la empresa American Jet para cubrir tres veces por semana la ruta Neuquén-Temuco. Esto último, que comenzaría a funcionar a mediados de este mes, está pensado como un tour de compras y tendrá un período de prueba de 90 días. Lo otro está vinculado a que funcione un servicio regular y ya hay dos empresas chilenas interesadas en el proyecto: Sky Airline y Aerovías Dap.
Ayer, en declaraciones radiales, el ministro de Producción y Turismo de la provincia, José Brillo, reconoció la intención del gobierno neuquino de hacer “algo mucho más integral, desde el punto de vista de soporte económico y de promoción”, que lo ya acordado respecto de la ruta a Temuco.
“Queremos tener vuelos permanentes regulares a Temuco y Santiago, desde allí hacia Neuquén y desde acá hacia Buenos Aires”, indicó el funcionario. “Si American Jet lo hace, nosotros podríamos acompañarlos desde el punto de vista del combustible y recursos. Mientras sea un tour de compras, vamos a estar buscando siempre la alternativa de generar vuelos generales. No es nuestro principal objetivo que vayan a comprar Chile”, agregó.
Destacó que el aeropuerto de Neuquén tiene que tener vuelos internacionales y que “se está trabajando” para concretar este anhelado objetivo. Dijo, además, que la intensión es contar con aviones de pequeño o mediano porte para la realización de viajes a los destinos turísticos de la provincia, como Chapelco y Caviahue, a través de Loncopué.
Tour de compras
Volar a Temuco para hacer un tour de compras o por trabajo implicará para los neuquinos pasar al menos una noche en Chile y pagar por los pasajes de ida y vuelta unos 290 dólares (4400 pesos aproximadamente). Se dispondrán cuatro vuelos semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingos.
En el mencionado período de prueba de tres meses se utilizarán aeronaves de 19 pasajeros y, si se logra un buen resultado, podría “pegar un salto” a vuelos con 44 turistas a bordo. Los pasajeros deberán presentarse dos horas antes de los vuelos para los trámites de Aduana y Migraciones.
El DNI de cada pasajero será documentación suficiente para poder viajar. La franquicia de compra (el límite permitido por persona) es de 300 dólares, a diferencia de los 150 dólares permitidos para los viajes terrestres. Si un pasajero supera ese monto, pagará como multa un 50% del excedente.(LM Neuquén)