El municipio licita la compra de 35 cámaras nuevas por 4 millones de pesos. La videovigilancia “ofrece múltiples resultados en beneficio de la seguridad pública”, defiende el gobierno.
La municipalidad lanzará una licitación para la compra de 35 nuevas cámaras de videovigilancia que se sumarán al sistema de ocho cámaras públicas instaladas en la gestión anterior.
La compra de las cámaras domos de 360 grados de cobertura, antivandálicos, con un software de parámetros de búsqueda, visión nocturna y visión térmica, tiene una inversión cercana a los 4 millones de pesos y ya tuvo el aval del Concejo Municipal. Se sumarán al sistema de monitoreo municipal a cargo de la Subsecretaría de Protección Civil aunque el municipio no informó aún los lugares de instalación.
El municipio señaló que las cámaras “tienen infinidad de prestaciones, no sólo para detectar delitos sino otros hechos, como accidentes e incendios”, indicó el director de Seguridad Ciudadana, Raúl Quinteros.
El sistema -según defendió el gobierno- “ofrece múltiples resultados en beneficio de la seguridad pública, vinculados no sólo a la detección y prevención de posibles delitos, sino también como una nueva herramienta de control vehicular en las políticas de seguridad vial y con un alto poder de disuasión”.
Quinteros dijo que “la cámara es una herramienta que, bien usada, tiene infinidad de prestaciones que trascienden lo que muchos piensan como la «cámara de Gran Hermano» que ve todo lo que hacemos —explicó—; la gente lo asocia hoy únicamente con el tema de la seguridad y el delito, pero hoy por hoy permite muchas aplicaciones, desde poder controlar el estacionamiento o las infracciones de tránsito hasta detectar y asistir en accidentes, incendios o situaciones de violencia de género. No hay que mirarlo sólo como una cuestión de control y seguridad en el sentido tradicional”.
En dos meses el sistema de videovigilancia actual detectó casi 400 hechos de todo tipo y en un 85% la acción que se tomó fue de prevención. “A través de las cámaras y con la preparación que tienen los visualizadores, pudimos detectar situaciones antes de que deriven en un delito o un accidente, dar aviso y coordinar una rápida respuesta con la Línea 103 de Protección Civil”, señaló el funcionario.(DeBariloche.info)