En octubre montarán dos domos como refugio provisorio y al mes siguiente comenzarán a construir el edificio.
El Club Andino Bariloche anunció que a mediados de noviembre iniciarán la reconstrucción del refugio San Martín -popularmente conocido como Jakob- que fue incendiado intencionalmente en julio.
"El arquitecto del Club se encuentra abocado a la confección de planos de obra del nuevo refugio San Martín, cuya reconstrucción, estimamos iniciar a mediados de noviembre de este año" anticiparon.
Además del edificio, proyectan construir una turbina hidroeléctrica, "dada la importancia de las energías limpias dentro de nuestra política con el tema de los refugios" expresaron aclarando que contrataron un estudio de impacto ambiental para hacerlo.
Los primeros días de octubre montarán un refugio provisorio hasta que finalice la obra, con dos domos de 40 m2 cada uno.
El gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck "ha comprometido un importante apoyo económico" y el presidente de la Administración de Parques Nacionales "nos ha transmitido el compromiso de parte del gobierno nacional para que el traslado de los materiales de obra se realice con un helicóptero de Gendarmería Nacional" destacaron.
"Tomamos contacto con funcionarios para lograr una definición clara y rotunda de condena del hecho y de resarcimiento por parte del Estado, entendiendo que en el futuro deben asegurarse recursos de prevención y seguridad para evitar siniestros de tan lamentable naturaleza" aclararon.
"Por el momento nos estamos organizando con recursos propios y colaboración de socios y amigos del Club y del refugio San Martín, hasta que los aportes comprometidos se hagan realidad" indicaron refiriéndose a la cuenta corriente que abrieron para recibir fondos.
"Nuestra Institución desde su nacimiento ha trabajado para difundir el amor a la montaña, buscando que todos –sin distinción de ningún tipo- podamos acceder libremente a la naturaleza para conocerla y cuidarla a través de actividades deportivas y recreativas vinculadas a nuestro entorno" expresaron.
"Nuestra idea es poder reconstruir el refugio junto a toda la comunidad, porque históricamente ha sido un clásico lugar de encuentros y de práctica de deportes de montaña para todos los barilochenses y turistas que nos visitan, y el refugio San Martín ha sido y debe seguir siendo el lugar de cobijo y encuentro de todos como siempre ha sido" añadieron.
"Hemos recibido el respaldo de muchos socios, amigos y vecinos, que han ofrecido recursos y energía para encarar la tarea. Entendemos que además de conseguir los recursos económicos necesarios para la reconstrucción, resulta fundamental contar con una clara postura del Estado que garantice el libre acceso y la seguridad en el lugar, para todos los visitantes" insistieron.(B2000)