03
Wed, Sep

La justicia falló a favor del municipio de Piedra del Águila por contaminación ambiental

Regionales
Tipografía

En la vecina localidad un establecimiento con más de 2.000 cerdos es motivo de malestar a la comunidad por fuertes olores diarios. La Municipalidad rdenó la suspensión preventiva del establecimiento y retiro de los animales con el aval de la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia. Ahora la Justicia Provincial avaló la medida. 

Están avanzadas las actuaciones administrativas por la contaminación ambiental del establecimiento criadero de cerdos en Piedra del Águila. La Subsec. de Ambiente de la Provincia envió días atrás la Disposición 119/17 en la que otorga a la Municipalidad Piedra del Águila autoridad para “dar cumplimiento a la suspensión preventiva de las actividades del criadero de cerdos, el cese de descarga de efluentes fuera de los límites del establecimiento y el inmediato traslado de animales”.

En el marco del proceso que tiene como protagonistas a la Municipalidad de Piedra del Águila y el criancero de cerdos ubicado al oeste de la localidad, las responsabilidades comenzaron a establecerse. Un expediente con decenas de actas de inspección, solicitudes, registros de avance, extensiones de plazos, infracciones, dan cuenta detallada de cada paso.

La Intendente Adriana Figueroa explicó que desde 2012 se viene trabajando arduamente "para poder sanear y llevar adelante mejoras que vengan a solucionar el daño ambiental, sin lograr avances en cada plazo establecido.

Desde el Tribunal municipal de Faltas se emitió una multa por dicha contaminación. En esa instancia el criancero apeló a Tribunal Superior Justicia Provincial pidiendo una medida cautelar para ser eximido de la misma.

La Justicia falló en favor del municipio y sigue el proceso judicial. La Municipalidad Piedra del Águila ya cumplió en notificar al criancero sobre esta disposición y otorgó un plazo de 10 días para el retiro de animales del establecimiento.

La Intendente también destacó el acompañamiento de la Subsec. de Ambiente, Subsecretaría de Producción, Dirección de Recursos Hídricos y la Universidad del Comahue.-