La subsecretaria de Salud les dio la bienvenida y realizó una exposición sobre el sistema sanitario neuquino en el auditorio del Centro Administrativo Ministerial. Los profesionales vinieron desde 11 provincias distintas para poder ejercer en Neuquen.
Al dar la bienvenida, Piedecasas llevó los saludos del ministro de Salud y Desarrollo Social, Ricardo Corradi Diez, que “no pudo estar presente hoy por no encontrarse en Neuquén”. Luego brindó una exposición sobre la historia del Sistema Púbico de Salud de la provincia y de cómo está conformado en la actualidad.
“El sistema de salud tiene más de 50 años de historia y en sus comienzos Neuquén tenía una altísima mortalidad infantil y una expectativa de vida en la zona rural de 40 años”, dijo la subsecretaria, y agregó “en esa época el gobernador Felipe Sapag decidió comenzar con el plan de salud porque visualizó la problemática y buscó expertos para resolverla; tenía poblaciones pequeñas y diseminadas en el interior, y necesitaban un sistema que les permitiera llegar con mayor celeridad para atender de la población”.
“El plan de salud se diseñó como una red sanitaria con complejidades crecientes, donde vamos de un lugar pequeño con un agente sanitario y un enfermero, hasta el lugar de mayor complejidad como es el Hospital Castro Rendón”, dijo Piedecasas, y agregó “a través de esos lugares se fueron generando las zonas sanitarias donde si dividió la provincia y se dispusieron hospitales cabeceras en cada una de ellas”.
La subsecretaria comentó que cuando se diseñó el sistema en red “los hospitales cabecera contaban con cuatro especialidades básicas que eran tocoginecología, pediatría, cirugía y clínica médica, pero a lo largo del tiempo otros hospitales sumaron otras” y agregó “hemos visto con el correr del tiempo que en realidad necesitamos ir agregando especialidades porque el crecimiento de la medicina y la población hizo que los hospitales se fueran desarrollando de otra manera”.
“Vamos a intentar que a partir del primer año ustedes recorran la provincia para ir viendo distintas realidades”, dijo y agregó “el residente que está en el Castro Rendón va a tener que conocer la realidad que se vive en el norte, la que se vive en el centro y en el sur, porque son completamente diferentes las comunidades y las demandas de la población”.
Piedecasas les aseguró que “ustedes van a formar parte de un sistema que está en plena modificación y es totalmente dinámico, lo que se inició que fue excelentísimo en su momento histórico se ha ido modificando por las necesidades de la población y a medida que vaya creciendo se tiene que ir reacomodando”.
Los ingresantes
A la provincia vienen a realizar su residencia en el 2017 además de los neuquinos, médicos provenientes de Catamarca, Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, Entre Ríos, Salta y Río Negro.
Las especialidades que se cursarán en los hospitales Castro Rendón, Chos Malal, Zapala, Heller, San Martín de los Andes y Cutral Co-Plaza Huincul son: Psiquiatría, Pediatría, Neonatología, Diagnóstico por Imágenes, Medicina General, Ortopedia y Traumatología, Cirugía General, Clínica Médica, Nefrología, Anestesiología, Tocoginecología, Genética Médica, Bioquímica Clínica, Terapia Intensiva Pediátrica, Cardiología Infantil, Hematología, Infectología,
Los temas que se abordaron en la jornada de hoy jueves 1 de junio fueron:
- Sistema de Salud Pública de la Provincia de Neuquén: Historia. Regionalización. Sistemas referencia-contrarreferencia.
- Situación de Salud. Epidemiología. Sistemas de información.
- Sistema de Residencias: trabajo y profesión. Marcos, procedimientos, referentes. Departamento Residencias
Estuvieron presentes la directora provincial de Recursos Humanos, Susana Filipponi; la directora general de Recurso Humanos, Mercedez Closs Saracho; la jefa del departamento de Residencias, Noelia Aznarez, y Cecilia Tamburini integrante de la misma área. También asistió Jorge Ninno, jefe del departamento del Comité de Docencia del Hospital Castro Rendón.
Hoy se realizará la recepción de ingresantes en los hospitales que son sede de las residencias. Allí presentarán las autoridades y equipos de trabajo, y se realizará un recorrido por el hospital junto a los docentes y las autoridades. El lunes se comienza con las tareas programadas en cada uno de los servicios de los distintos hospitales.
Residencias
Las Residencias de la provincia son un sistema educativo reconocido, con más de 40 años de experiencia y más de 1.200 profesionales graduados que las han elegido para completar la formación de una manera integral en diversas especialidades.
Los profesionales ingresan bajo un régimen laboral determinado con asignación de una renta mensual.
Neuquén tiene una buena cobertura de sus vacantes de residencias, hay 6 sedes distintas y 22 especialidades diferentes de formación, 21 que son médicas y 1 bioquímica.
Los ingresos a las residencias del Sistema Público de Salud neuquino fueron en ascenso. De 21 ingresantes en el 2001 se pasó a 48 en el 2010, en el 2016 ingresaron 61 y este año 62.