18
Tue, Nov

Proponen crear el programa “Mujer Rural Neuquina”

Regionales
Tipografía

El proyecto fue presentado por el Bloque del MPN ante la Legislatura con el objetivo de fortalecer la situación de las mujeres rurales neuquinas que participan en la agricultura familiar. 

La Mesa Provincial de Mujeres Militantes del MPN presentó un proyecto de ley para crear el programa “Mujer Rural Neuquina”, que busca fortalecer la situación de las mujeres rurales neuquinas que participan en la agricultura familiar. La iniciativa también crea la “Mesa de la Ruralidad y la Mujer” como cuerpo intersectorial y multiagencial “ad-hoc” que será representado y constituido por distintos actores de la sociedad civil y sectores gubernamentales que formalizará las propuestas, incidencias y diseños de políticas públicas. 

La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, quien deberá poner a disposición de la Comisión Parlamentaria específica los indicadores territoriales, impactos locales y planificación de políticas públicas. 

La “Mesa de la Ruralidad y la Mujer” estará integrada por once miembros: un diputado provincial, dos representantes del ministerio de Salud y Desarrollo Social, cinco representantes mujeres de distintas áreas territoriales de la provincia y tres representantes de organizaciones de la sociedad civil. 

El proyecto plantea destinar el 50% del presupuesto asignado al programa a la puesta en marcha de emprendimientos productivos y el 50% restante a temáticas vinculadas a la Mujer Rural como violencia de género, educación y formación, capacitación en oficios, asesoramiento previsional y salud sexual y reproductiva. 

Los fundamentos mencionan que toda acción gubernamental orientada a eliminar las barreras que impiden el empoderamiento económico, social y político de las mujeres contribuye a la construcción de una sociedad más incluyente y justa. A la vez, indican que los objetivos del proyecto son promover un enfoque territorial e integral, estimular la participación, ampliar y regionalizar los recursos, reducir y flexibilizar los requisitos de las convocatorias, incluir un componente para facilitar el acceso al financiamiento, prevenir sobrecarga y violencia contra las mujeres, garantizar acompañamiento permanente y calificado a los operadores, y capacitar a los funcionarios sobre el enfoque de equidad de género.