18
Tue, Nov

Rafting, corderos al asador y aventuras para disfrutar en familia en El Manso

Foto: Río Negro.
Regionales
Tipografía

Tierra de campesinos, el valle situado al sudoeste de Río Negro ofrece la calidez de su gente, excursiones en los rápidos hasta el límite con Chile, cabalgatas, pinturas rupestres y las historias de los lugareños.

Todo el valle de El Manso es sinónimo de turismo aventura, donde sobresale el rafting sobre los rápidos que llegan hasta el límite con Chile. Completan la oferta una cabalgata por los prados verdes y bordeando el río, más una caminata para conocer pinturas rupestres de ocho mil años, mientras se cocina un cordero al asador y se escuchan las vivencias de los lugareños.

Con sus historias de bandoleros y contrabandos, fue la puerta de entrada para los pioneros chilenos que llegaron a colonizar El Bolsón y la comarca a principios del siglo XX. Aquellos primeros pobladores llamaron al lugar “El Paraíso”, quizás deslumbrados por el paisaje natural de sus cordilleras nevadas, el río de aguas turquesas, los bosques de cipreses, coihues y radales y los campos verdes interminables, cubiertos de flores en primavera, donde podían pastar con absoluta tranquilidad sus vacas, caballos y ovejas.

El río Manso, que nace al pie del cerro Tronador, da identidad a la comuna y luego de su confluencia con los ríos Villegas y Foyel, entra a territorio chileno por Paso El León, se une al río Puelo antes de entrar al lago Tagua Tagua y sale al estuario del Reloncaví, en el océano Pacífico.

Siguiendo este derrotero, será en el futuro inmediato el único paso rionegrino y anticipa un desarrollo turístico espectacular.

En la frontera

Actualmente solo puede hacerse en vehículo hasta la frontera (43 km desde Río Villegas al límite), donde aparece la centenaria casona construida con tejuelas de ciprés y alerce, morada de doña Etelvina Bahamonde, de 93 años, quien seguramente le contará anécdotas de otras épocas. Otros pobladores de los alrededores le mostrarán sus costumbres y pronto lo contagiarán con su calidez campesina, que invita a prolongar la visita entre mates y tortas fritas.

En el ejido de El Manso viven unos 1500 habitantes, distribuidos en los parajes El Manso Superior, El Manso Medio, El Manso Inferior, Río Villegas y El Foyel.

Las actividades turísticas que pueden hacerse en el paraje prometen adrenalina, acción y aventura, con rafting, pesca, cabalgatas y un atractivo sendero de montaña de “Huella Andina”.

Se agregan las terapias holísticas, ferias artesanales y gastronomía (son famosos sus corderos al asador). Para hospedarse hay suficiente oferta de cabañas y hosterías, que encontrará sobre el camino.

Para llegar hay que tomar la Ruta Nacional 40 (Bariloche / El Bolsón), y desviar en el puesto de Gendarmería en Río Villegas a través de la Ruta Provincial 83. Allí nomás notará que “entró al paraíso”.

Adrenalina al límite

Partiendo desde El Bolsón, 50 kilómetros hacia el norte aparece la comuna de El Manso, famosa por su potencial para la práctica del rafting. La empresa Grado 42° ofrece dos alternativas (ambas incluyen traslado, guía matriculado, chaleco salvavidas, traje de neoprene, casco y merienda campestre con tortas fritas y dulces caseros).

La primera (más tranquila, recomendada para grupos familiares), comienza en el sector La Junta, confluencia de los ríos Manso y Villegas. Allí se prepara el equipo y se reciben las instrucciones técnicas imprescindibles. Una vez en el agua, la bajada incluye seis rápidos que se sortean en 2 horas y media de navegación. Al llegar al Viejo Aserradero espera el vehículo con ropa seca. En este tramo también es posible utilizar tablas para practicar riverboards o bucear con snorkel para avistar truchas.

Ya repuestos, otro guía espera para mostrar las pinturas rupestres de la Piedra Pintada. Tras la merienda, se emprende el regreso. Se recomienda llevar calzado de recambio, protección solar y documentos. Todo el trayecto dura 7 horas y cuesta $1250 por persona (grupo mínimo de 6).

La otra excursión es hasta el límite con Chile, con salida desde El Bolsón con destino a la pasarela de John, a 10 km de la frontera. Tras desayunar a orillas del río, comienza la travesía con el apoyo de kayakistas expertos que acompañan durante todo el recorrido. En la bajada se recorren 10 rápidos clase III y IV, para llegar al límite binacional después de 2 horas y media, donde se desembarca.

Desde allí, caminando pocos metros, se llega a conocer el hito fronterizo y el paraje de El León (Chile). Dura 7 horas y cuesta $2200 por persona.

Para llegar hay que tomar la icónica Ruta 40 desde Bariloche hacia 
El Bolsón y desviar por la 83 en el puesto de Gendarmería en Río Villegas.

¿Cuánto cuesta?

$ 1.250 por persona es el valor de la excursión de rafting por el río Manso Superior. para las excursiones: 294 4493124 | www. grado42.com.ar.(AEB-Río Negro)