Según el diputado trasandino Javier Hernández, "hasta el momento no existe claridad alguna respecto del futuro de la segunda vía de comunicación terrestre más importante entre Chile y Argentina".
Luego que el pasado largo fin de semana más de 20 mil personas hicieran uso del paso internacional Cardenal Antonio Samoré y donde se debió paralizar el desplazamiento de todo tipo de vehículos debido a la gran cantidad de nieve, el diputado chileno Javier Hernández dijo que quedaba "en evidencia la necesidad imperiosa de agilizar los tiempo para mejorar la infraestructura" de la vetusta construcción.
Según el parlamentario, "pese a las insistentes peticiones canalizadas a través del Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas del vecino país, hasta el momento no existe claridad alguna respecto del futuro de la segunda vía de comunicación terrestre más importante entre Chile y Argentina".
El portal chileno El Vacanudo detalla que “las autoridades de este gobierno no están entendiendo nada respecto de la necesidad de impulsar proyectos que por lejos tienen una tremenda rentabilidad social y económica para nuestro país", dijo el diputado.
"No están canalizando las iniciativas que son prioritarias si buscamos como norte proyectos trasformar este paso internacional como la puerta oficial a la Patagonia del Cono Sur de América“, dijo el diputado Javier Hernández.
El parlamentario también señaló que el gobierno de Chile debería tener claro la carta de navegación sobre los pasos que se harán para reconstruir y ampliar el paso Cardenal Antonio Samore y de esta forma "reducir los prolongadas horas que las personas deben esperar para pasar tanto a Chile como a Argentina y mejorar las condiciones en que labora el personal de Aduanas, Sag, Carabineros, Pdi y otros organismos públicos".