El guión es de Octavio Montiglio y el propio Aguirre, y narra la historia de tres bandoleros que sembraron el terror en la región durante una semana, asesinando a pobladores, robando, y escapando de la policía.
La banda tenía como objetivo robar el banco de Bariloche, pero sus propios rencores y miserias los llevan por otros caminos.
La película de Aguirre describe al Bariloche de 1928, a partir de una historia intensa, que habla de la época y las características de una región marcada por la violencia.
Es una producción que cuenta con el apoyo del INCAA y que tuvo, como primer paso, haber ganado el premio Gleyzer al desarrollo de proyecto otorgado por la misma institución y otros reconocimientos en categoría de desarrollo. Fue un largo recorrido de reescritura y vueltas burocráticas las que llevaron, por fin, a su filmación en 2018.
Los protagonistas de la película son los actores Emanuel Gallardo, Facundo Saez Sañudo, Juan Manuel Alari y Emilio Bardi, todos excelentes actores que están demostrando su compromiso y talento en este rodaje. Actrices y actores de Bariloche participan también en diversos roles importantes.
El equipo técnico está formado en su gran mayoría por profesionales locales: arte, vestuario, maquillaje, producción, equipo de dirección, sonido, cámara e iluminación, entre otros, forman parte de este complejo engranaje que debe funcionar en conjunto para poder realizar una película. Más de 25 técnicos se desplazan por diferentes locaciones de la ciudad, para recrear una historia con muchas referencias locales.
Ignacio Aguirre, el director, nació en Esquel y vive en Bariloche desde chico, estudió cine en “Fiske Menuco” y ha realizado diversos proyectos audiovisuales como director y como productor: series para televisión como “La inutilidad del conocimiento” para TDA, la serie web “Vika y Prego exploran la Patagonia” con el apoyo del INCAA, el premiado documental “Dhaulagiri, Argentinos al Himalaya” y participó de diversas producciones locales para Paka Paka y Encuentro.
Instituciones y empresas locales se han sumado para apoyar este proyecto, así como la declaración de interés cultural de la provincia de Río Negro, la Municipalidad de Bariloche a través de su Secretaría de Turismo, la Asociación de Hoteleros ofreciendo alojamiento a parte del equipo técnico y actores, y muchas empresas importantes de Bariloche, que a diario son mencionadas en las redes sociales han apuntalado la concreción de este complejo proyecto.
La película “Lleno de ruido y dolor” cuenta con página en Facebook e Instagram, para que todos puedan seguir el recorrido desde su realización. La producción de la película está a cargo de Romina Coronel y planean su estreno para antes de fin de año.(El Cordillerano)