Defensa Civil de la Provincia aclaró ante la actividad de anoche que "se mantiene el nivel de alerta técnica VERDE y se continuará con el monitoreo del volcán. Se descarta cualquier tipo de actividad eruptiva mayor, encontrándose el volcán dentro de los parámetros esperables para el nivel de actividad actual".
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) informa que desde el lunes 09 de agosto de 2021, las cámaras de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue comenzaron a registrar un aumento en la actividad superficial, caracterizado por un aumento en la emisión gaseosa, una intensa incandescencia nocturna y un aumento en la energía de la señal del tremor volcánico continuo.
Observaciones
De acuerdo al análisis realizado sobre imágenes satelitales de alta resolución Planet Scope durante las ultimas semanas, fue posible observar un abatimiento paulatino del remanente de la laguna cratérica del volcán. Esta información se vio correlacionada por una disminución en los valores de emisión de SO2 obtenidos mediante equipos DOAS, por debajo de los valores normalmente registrados durante periodos de ausencia de la laguna cratérica.
Complementariamente, durante el comienzo del último fin de semana, comenzó a registrarse un aumento en la energía y frecuencia de la señal de tremor continuo, pudiendo indicar esto, un taponamiento en los conductos de emisión y una consecuente sobrepresión provocada por los gases calientes acumulados.
Finalmente, durante las primeras horas del lunes 09 de agosto, comenzó a registrarse un aumento en la actividad superficial del volcán, acompañada de una liberación de gases y vapor de agua, provocando una despresurización del sistema. Esto evidenciado a partir de un aumento en la emisión de SO2 , alcanzando valores máximos de 7200 ton, de acuerdo a la información provista por imágenes satelitales Tropomi, y una intensa incandescencia nocturna, producto de la combustión de los gases.
Este aumento registrado en la señal de tremor, acompañado por incandescencia, y por un aumento en la emisión de gases, es un fenómeno que se ha registrado en años anteriores y en fechas similares, y se encuentra asociado principalmente al abatimiento de la laguna cratérica y sobrepresurización del sistema superficial.
Se destaca que a partir de la información proveniente de la red de monitoreo instalada en las inmediaciones del volcán, que no se ha registrado un aumento en la actividad sísmica Volcano-Tectónica (VT) del volcán, u otro aumento de algún otro parámetro de monitoreo que pudiera indicar un nuevo ascenso de material magmático a superficie.
Con el actual escenario, es posible esperar, al igual que en años anteriores, que puedan registrarse pulsos de ceniza volcánica menores, como el registrado el pasado 02 de julio, o pequeñas explosiones dentro del cráter del volcán.
Es por ello que se aconseja respetar el radio de exclusión alrededor del cráter del volcán, e informarse con las autoridades de protección civil.Se descarta cualquier tipo de actividad eruptiva mayor, encontrándose el volcán dentro de los parámetros esperables para el nivel de actividad actual del volcán Copahue