La competencia, que empieza este viernes y continúa hasta el domingo, incluye las modalidades slalom y freestyle- wave, en categorías pro y amateur. Siguen abiertas las inscripciones. Toda la actividad se desarrollará en la localidad de Dina Huapi.
Luego de su inauguración en Mar del Plata en noviembre, y su paso por Puerto Madryn, en diciembre, el Campeonato Argentino de Windsurf Freestyle-Wave del TAW abre este viernes la tercera fecha en la ciudad, con los exponentes más importantes de Bariloche, además de destacados windsurfistas de distintas partes del país y de Chile.
La jornada está destinada tanto a profesionales como a amateurs, en las categorías pro masculino y amateur, amateur máster, amateur femenino, amateur junior y niños. Las inscripciones quedan abiertas hasta el inicio de la actividad. Se comenzará con las acreditaciones a las 10 de la mañana en Los Retamos y Costanera.
El cronograma, sujeto a las condiciones del viento, prevé para este viernes la concentración de toda la competencia de slalom, en todas las categorías, y freestyle-wave, la estrella del certamen.
Para el sábado, con pronóstico de viento de menor intensidad, se realizarán las regatas infantiles en las que los más chiquitos, acompañados de adultos, podrán divertirse y practicar sus primeras experiencias en el Nahuel Huapi.

El domingo, de ser necesario, se completarían las competencias. Además, durante el evento, se programaron charlas y capacitaciones para todos los niveles, y clínicas a cargo de especialistas entre los que se encuentran Mariano Pécora, Naldi Sagripanti y Wuilder Zabala, que los participantes podrán aprovechar para incorporar nuevas herramientas. Se espera la presencia de importantes referentes locales, como Rafael González Vidal, Leonardo Borrás, Tomás Djapic, que aportarán su experiencia en el lago.
Finalizada cada jornada de competencia, se podrá disfrutar de cerveza artesanal en una posada de la zona. Y, mañana a la noche, todos los competidores participarán de una cena en la que, además de compartir un momento de intercambio, se realizarán los sorteos de todos los premios que aportan los sponsors.
El evento cuenta con el apoyo de la Federación Argentina de Yachting. El año que viene, se vendría el Sudamericano y la ampliación del Tour a Chile, Perú y Uruguay.(El Cordillerano)