Así lo aseguraron desde el gobierno provincial ante el reclamo de los pobladores que llevan casi tres décadas con este problema luego de la caída de un puente. Todavía falta gestionar los fondos para lograr su construcción.
El secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo, aseguró que se encuentra en la fase final el proyecto ejecutivo para la construcción de una pasarela.
“Hay un proyecto que se está trabajando en conjunto con parques nacionales para la construcción de una pasarela. Es algo que requiere de una planificación técnica porque si bien la Provincia y Parques Nacionales tiene prototipos para construir pasarelas, en el caso de Cuyin Manzano se necesita uno específico para la zona. Una vez que esté el proyecto ejecutivo se va a buscar financiamiento para llevar adelante esa obra”, anunció Llancafilo.
* Noticia vinculada: Pobladores de Cuyín Manzano junto a vecinos de Villa la Angostura reclamaron por una pasarela
Explicó porqué sería una pasarela y no un puente. “Cuyin Manzano nace teniendo en cuenta sus condiciones de ruralidad. Con lo cual no se puede avanzar sobre un proceso de urbanización en ese paraje porque estaría perdiendo su esencia. Con el puente se avanza sobre un concepto de urbanización. Si se quiere un lugar más urbanizado está Traful y que cuenta con los servicios indispensables”, señaló el funcionario.
Casi tres décadas de reclamos
Cuyin Manzano es una población ubicada en cercanías de Villa Traful. Entre el grupo de pobladores hay un anhelo y reclamo por un puente o pasarela para que puedan cruzar el río sin tener que mojarse ni padecer el frío. Una respuesta que le es esquiva hace ya 29 años y que se hace aún más urgente en la época de deshielo ya que el curso de agua aumenta mucho su caudal.
“Los que estamos del otro lado del río somos 4 familias. Por eso es que no nos dan mucha bolilla. Las otras están del otro lado”, contó Laura Cornelio, vecina de Cuyin Manzano. Dijo que viven alrededor de 18 familias.
La ausencia de una estructura para poder cruzar el río ocasiona que sea una verdadera odisea llegar al otro lado, teniendo que padecer muchas veces las frías aguas del Cuyin Manzano, ya que son pocas las veces que se puede hacer con algún vehículo. La mayoría de las veces son a caballo o a pie. “A veces llevás una mochila, cruzás y volvés, y llevas al nene a caballito. Con el puente o pasarela te evitarías todo ese trauma”, reflejó Laura.
Dijo que andan con unas ojotas y una toalla para secarse los pies. Pero en el camino hacia Villa Traful, más adelante, hay un arroyo que a veces con el deshielo crece y es “de nuevo quitarte el calzado y volver a cruzar”.
La pobladora marcó que es una obra indispensable después que hace 29 años una crecida se llevó el puente que tenían.
“Hay una señora mayor, chicos que van a la escuela primaria y secundaria en una escuela de Traful (a unos 35 kilómetros). Hay una mujer de 46 años que tiene una discapacidad, que estuvo toda la vida ahí. Ahora hay una señora que trabaja en la escuela pero que tiene que pasar todos los días por el río”, contó.
“Ahora está bajito pero imagínate las heladas que están cayendo. Se trata de evitar cruzar pero a veces no queda otra. A veces se pasa a pie y otras a caballo. Ahora se puede cruzar sí está bajo con un vehículo doble tracción”, dijo.
“Hay una abuela de 77 años. La mayoría de las veces trata de cruzarla el hijo en un vehículo porque ella no puede subirse al caballo. Pero tiene que estar bajo el río para que pueda cruzar”, relató.
Hubo momentos durante estos años que fue una verdadera barrera. “En septiembre, octubre con el deshielo y la crecida, hay veces que no se puede cruzar”, apuntó.
Como en todos lados hay actividades que son impostergables y en Cuyin Manzano también. “Hay que salir para comprar mercaderías, hacer un trámite o ir al médico. También tuvieron que cruzar los mayores para poder vacunarse”, agregó.
“Son aguas muy frías. Nosotros también desde el río tenemos 6 kilómetros hacia arriba. La mayoría estamos lejos del cruce de río. Hubo emergencias y se ha tenido que cruzar de la manera que se pueda”, concluyó.(Rìo Negro)