Aunque todavía no tomó estado parlamentario, ya ingresó el proyecto de ordenanza para avanzara con la nueva terminal de micro, tras haberse realizado días atrás la audiencia pública. Se requiere tratamiento de Rango I, para cambiar los parámetros urbanísticos.
La concejal de Juntos Somos Bariloche, Claudia Contreras, resaltó el trabajo importante de la provincia para conseguir los fondos necesarios para esta obra tan importante para la ciudad. Además, explicó que hubo un importante proceso por parte de la secretaría urbanística de la ciudad para encontrar las tierras adecuadas, y se llegó a la conclusión de que el mejor lugar que se ha visto es en Esandi y Circunvalación.
Explicó que desde el anuncio de la nueva terminal se estuvo trabajando en este sentido. Dado que la tierra no es municipal se necesita presentar un proyecto para establecer nuevos parámetros urbanísticos, que ya tenía su subdivisión.
Para avanzar se requiere el cambio de parámetros urbanísticos para compensar la cantidad de hectáreas que se necesitan para la construcción de la terminal. Se le debió dar tratamiento de Rango I, "porque es el propio estado que pide el cambio de parámetros urbanísticos". Pasó por Unidad Coordinadora, donde hubo dictamen favorable, luego por la audiencia pública, en la que los vecinos plantearon la necesidad de que lleguen bien los servicios al lugar.
Tras presentar el proyecto, y que tome estado parlamentario, la idea es tratarlo en Obras y Gobierno y Legales, con la mayor celeridad. La idea es darle un tratamiento preferencial.
Explicó que las otras tierras contempladas también eran de privados, porque no se contaba con la superficie necesaria para avanzar. "Lo más importante, el aspecto económico está, ahora lo que necesitamos es la tierra", expresó.