08
Sat, Nov

Advierten que la baja a las asignaciones familiares empezará igual en 30 días

Sociales
Tipografía

Así lo cuestionaron dirigentes gremiales de la provincia de Neuquén quienes se reunieron hoy, quienes aclaron que el decreto de Macri solo se postegró por un mes, pero que no se derogó. 

 

El Diputado Nacional Darío Martínez (FpV-PJ) participo de una reunión de trabajo con dirigentes sindicales de trabajadores del sector privado y público en la cual expuso como el Decreto 702/18 disminuye las asignaciones familiares que cobran los trabajadores neuquinos y explico que otra resolución de AFIP, le quita el derecho a uno de los padres de utilizar la deducción por hijo para el impuesto a las ganancias.

Luego de la exposición del Legislador Nacional, los representantes de las organizaciones sindicales presentes manifestaron su enérgico rechazo a la medida de reducción de las asignaciones familiares y de los sueldos decretada por el Presidente Macri

Martínez expreso que: “El Gobierno no retrocedió en su decisión de castigar a la Patagonia, solo la suspendió por 30 días. Dimos el primer paso convocando en el Congreso a todas las fuerzas políticas Patagónicas, pero eso alcanzo para frenarlo unos días”, expreso el legislador Darío Martínez, y agrego que: “El repudio a éste decreto debe ser masivo para lograr que se derogue definitivamente este decreto que no es más que un robo directo al bolsillo de los trabajadores”.

De la reunión convocada por el Secretario General de ATE CTA de Neuquén Carlos Quintriqueo participaron también Carlos Roja del Sindicato de Camioneros, Cesar Godoy de la UOCRA,Javier Navarrete de Transporte, Héctor Cuevas del Sindicato de Farmacia, , Santiago Baudino de SITRAMUNE (Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén) y FASEMP (Federación de Empleados Municipales de Neuquén), Graciela González Renaud de la Asociación de Agentes de Propaganda Medica, Alberto Tarifeño de SIGUNE (Sindicato de Guardavidas de Neuquén), Alberto Porro de AJEPROC (Asociación Personal Jerárquico y Profesional de las Comunicaciones), Hugo Hernández de AFIP.

El Secretario General de la CTA de Neuquén, Carlos Quintriqueo manifestó que: “Es necesario tomar conocimiento de cuanto impacta en el bolsillo este tipo de medida y a su vez estar organizados para que no sigan ajustando nuestros bolsillos; si avanza en el sector privado más rápido que tarde vendrán por el sector público, hay que ser solidarios y mantenernos más unidos que nunca”.

Martínez explico que: “Además de la reducción de las asignaciones familiares, la AFIP determino que uno de los padres no podrá utilizar más la deducción por hijo para el cálculo del impuesto a la ganancia; lo que producirá un inmediato aumento del descuento que sufrirán los sueldos de estos trabajadores en concepto de impuesto a las ganancias”.

El legislador Martínez expresó que: “Es fundamental no bajar los brazos y estar muy alertas porque Macri solo suspendió la aplicación esta medida, que seguramente querrá imponer mas adelante disfrazada de otra forma”; y explico que “tenemos que lograr que derogue definitivamente este Decreto y que en la Sesión de la semana que viene tengamos los votos necesarios para establecer por Ley éste derecho de los Patagónicos de tener asignaciones familiares diferenciales y mayores que en el resto del país”.

El Diputado Darío Martínez (FpV-PJ) dijo que: “es indispensable que los patagónicos defendamos el federalismo y pongamos limite al ajuste del FMI que nos quiere aplicar el Presidente Macri”, y agrego que: “este es el momento de decir basta al atropello porque si no logramos derogar este decreto que fue elaborado desde un cómodo despacho de Capital Federal sin tener en cuenta el costo de vida nuestra región, avanzaran despiadadamente con la quita de la zona desfavorable al haber jubilatorio y luego en el mismo sentido sobre los salarios de los y las trabajadoras”.

El Diputado explico que: “es vital además de la derogación debemos obtener los votos en la Sesión Especial de la semana que viene para sancionar por Ley éstos derechos de percibir un salario familiar que tenga relación con nuestro costo de vida”.