La exposición para combatir el EPOC fue destinada a referentes de salud respiratoria de los hospitales Castro Rendón, Horacio Heller, Bouquet Roldán y mediante una teleconferencia estuvieron presentes Cutral Co, Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes y de nuestra localidad.
Se llevó a cabo en el ministerio de Salud la presentación sobre la guía de práctica clínica sobre el abordaje terapéutico del paciente adulto con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), el viernes 23 de octubre con el objetivo de brindar un tratamiento igualitario, uniforme y correcto a cada paciente que concurre a la guardia o consultorios.
La EPOC es una enfermedad prevalente que va en aumento a nivel mundial y hace referencia a ciertas enfermedades pulmonares, que dificultan la respiración y producen obstrucción de las vías respiratorias de forma progresiva y, en general, no reversible, como la bronquitis crónica y el enfisema.
La detección precoz previene la progresión, reduce la morbimortalidad y permite mejorar la calidad de vida de la persona con EPOC. Julián Ciruzzi, jefe del Servicio de Neumonología del hospital Castro Rendón, explicó que: “La Guía de Práctica Clínica de la Exacerbación de la EPOC, es un trabajo conjunto entre el servicio de clínica médica y el sector de neumonología del Castro Rendón, en donde se integraron y se hicieron actividades académicas para lograr una guía con validez científica, ya que las mismas son herramientas que nos ayudan en la toma de decisiones en la atención sanitaria”.
También afirmó que estos encuentros son una manera de acordar y mejorar la atención a los pacientes que tengan una urgencia en la capital o en el interior de la provincia. Así sostuvo la rotunda idea de fortalecer acciones que promuevan el diagnóstico y faciliten el acceso de la comunidad.
A modo de balance, Ciruzzi dijo que: “hubo una excelente integración en la reunión; se discutieron distintos tipos de temas relacionados a la enfermedad, así como también sobre los recursos, el equipamiento y las estrategias”, y agregó que “esto tiene que ver con que Neuquén avance y tenga los recursos disponibles para la atención integral de estos pacientes”.
Es importante que la población mayor de 40 años –que fume o haya fumado alguna vez– se realice una espirometría. Se trata de un estudio no invasivo que mide los volúmenes de aire de la respiración y puede confirmar el diagnóstico de esta enfermedad. Consiste en medir flujos aéreos y detectar la EPOC.