Así lo afirmó esta mañana Gerardo Minnaard ante la consulta del inminente tratamiento de su renuncia por parte de los concejales. El tema se analizará en una sesión especial convocada para el lunes.
El auditor municipal, Gerardo Minnaard, dijo esta mañana que “si los concejales me aceptan la renuncia me voy a mi casa”.
Cuando LA ANGOSTURA DIGITAL le preguntó si los concejales podían tratar una renuncia que había retirado días atrás, el auditor respondio: No. Pero si lo tratan es su facultad”.
“Representan al pueblo. Y si no doy con el perfil a casa”, señaló el auditor.
Aunque dejó un mensaje: “Los corruptos y la impunidad de los actos de corrupción bien gracias”.
La renuncia del auditor municipal se tratará el lunes en una sesión especial. Así se definió en las últimas horas y la convocatoria formal es inminente.
El tratamiento de la renuncia lo impulsó el bloque del MPN que desde hace tiempo pretendía que los concejales se pronunciaran si correspondía aceptar o rechazarla.
Para aceptar la renuncia del auditor se necesitan 5 votos y fuentes legislativas indican que hay concejales de la oposición que consideran que llegó el momento de aceptarla y cambiar al auditor.
La situación se definió a partir de la última reunión entre los concejales y el auditor municipal. Concejales del oficialismo y de la oposición no quedaron conformes con las explicaciones del funcionario que había anunciado la presentación de pruebas para sostener su denuncia por presuntas irregularidades en la venta de material recuperado de la planta de tratamiento de residuos del municipio.
Es un asunto que para los concejales estaba cerrado a finales del año pasado, con el dictamen del director de Medio Ambiente del municipio, Daniel Meier, que hizo la investigación administrativa y no detectó irregularidades como las que había denunciado el auditor.
Las denuncias constantes con el cobro de horas extras por parte del auditor, no sólo generó fuertes roces con el gobierno municipal. También causó malestar entre los dirigentes de ATE. Minnaard ventiló que varios directores cobraron horas extras cuando hay una ordenanza vigente que lo prohíbe.
“Ante la permanente requisitoria de distintos medios periodísticos me veo en la imperiosa necesidad de brindar algunas precisiones”, indicó hoy a primera hora el auditor en un comunicado.
“En primer lugar, como Uds. Saben, por reglamento no puedo dar a conocer mis investigaciones ni las conclusiones a la prensa, por ello debo aclarar que mi trabajo y todos mis esfuerzos son contra la corrupción en la administración pública municipal y contra la ineficiencia en la utilización del erario público, y no en contra del señor Intendente y sus funcionarios”, aclaró.
“No es en contra de ningún partido político, ni contra los empleados municipales. Muy por el contrario, me consta que la gran mayoría de los empleados trabajan con honradez y responsabilidad, y es precisamente ese el motor de mi esfuerzo el poder identificar al empleado que no cuida de la cosa pública”, afirmó el auditor.
“Mis ejes de trabajo van en tres sentidos, a saber: 1. Desde cuando ocurre el hecho irregular; 2. Cuál es el real perjuicio al erario Público; 3. quienes son los responsables y la consecuente sanción”, explicó.
“Reitero lo dicho al pleno de los señores concejales: “no voy a resignar facultades y voy a investigar hasta las últimas consecuencias para combatir la corrupción e identificar a los responsables, denunciando las irregularidades en sede administrativa, penal o civil según corresponda”, afirmó el auditor.