25
Sun, May

Avanzan con el proyecto de electromovilidad entre Osorno y Villa la Angostura

Sociales
Tipografía

Se trata de la iniciativa del gobierno provincial para concretar un circuito binacional que también comprende a San Martín de los Andes y Junín, con Osorno y nuestra localidad.

 

Ser una provincia sustentable es también fomentar la eficiencia energética, con infraestructura acorde para el aprovechamiento de las energías limpias que contribuyen a la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Por eso Neuquén ha comenzado a trabajar en la promoción y difusión del uso de la energía eléctrica renovable, no solo en la industria o el sector agropecuario, sino también en lo que respecta a medios de movilidad.

El plan de electromovilidad consta de varias etapas e incluye la redacción de un proyecto de ley para incentivar a la ciudadanía a utilizarla. La primera de ellas, consistente en la instalación del primer cargador para autos eléctricos en el Centro Administrativo Ministerial y la instalación de cuatro bicicletas eléctricas que se encuentran a disposición de todo el personal de los ministerios y organismos asentados en el CAM.

Ruta Osorno - Villa la Angostura

Más ambicioso aún, dentro de la cartera de proyectos de electro movilidad, es la concreción del circuito binacional entre la ciudad de Osorno-Villa la Angostura- San Martín de los Andes- Junín de los Andes, con la colocación de cargadores para vehículos eléctricos, que permitan recorrer toda la región, fomentando la integración y el desarrollo turístico y económico de las localidades incluidas.

Este proyecto se completa en una segunda instancia con la colocación de cargadores en Piedra del Águila y Neuquén, ampliando la posibilidad del recorrido. El circuito binacional será precursor en Latinoamérica y uno de los primeros del mundo, fomentando la utilización de energías renovables.

El primer cargador de vehículos eléctricos fue instalado en el Centro Administrativo Ministerial de la ciudad de Neuquén.