15
Thu, May

Bajó el ritmo de la construcción de las 215 viviendas

Sociales
Tipografía

El intendente confirmó que la empresa redujo personal, mientras que el secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales, Alberto Hermosilla, sostuvo que la firma no comunicó cesantías, pero trascendió que el motivo sería el atraso en los pagos del gobierno nacional. 

 

La ejecución de las 215 viviendas por parte de la empresa Codam, en los macro lotes 1, 2, 3 y 4, bajó el ritmo de trabajo por la veda climática.

Así lo informó el secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales del municipio, Alberto Hermosilla. Dijo que en la obra “se está trabajando pero no al cien por ciento”.

Explicó que la empresa pidió disminuir el ritmo de la ejecución de la obra por la veda y todavía está en ese período. Pero aseguró que nunca pararon la obra.

El intendente Guillermo Caruso dijo que “hubo una reducción de personal”, pero afirmó que la obra sigue en marcha porque están trabajando en los macro lotes 3 y 4.

No precisó cuántos empleados despidió Codam. Tampoco Hermosilla tenía ese dato. “Formalmente, la empresa no ha comunicado cesantías ni nada”, sostuvo.

Sin embargo, trascendió que los despidos se deberían a los atrasos por parte del gobierno nacional para cancelar los certificados de obra.

El secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales dijo que personal de la empresa está levantando paredes y revocando en las viviendas de los macro lotes 3 y 4.

Fuentes que siguen de cerca el avance de las 215 viviendas, informaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que en el macro lote 1, donde se construyen 139 viviendas, la obra se ejecutó hasta el momento en un 24 por ciento.

No son solo las viviendas, la obra comprende toda la infraestructura que demanda un plan habitacional.

Las fuentes revelaron que en el macro lote 2, donde se levantan 44 viviendas, el nivel de ejecución alcanzó al 32 por ciento, mientras que en los macro lotes 3 y 4, donde se edifican 32 casas, la obra avanzó en un 34, por ciento.

El presupuesto oficial de la obra de las 215 viviendas era de 250.668.872 pesos, con 54 centavos de acuerdo a la licitación pública que se hizo 2017 a valores de ese año. El compromiso era que Nación aportaría el 70 por ciento por el programa Techo Digno y el gobierno provincial el 30 por ciento restante.

La inflación galopante que vive el país hizo que el precio de los materiales de construcción aumentara de manera exorbitante. Todo ese complicado panorama impacta en forma directa en la obra pública.

Los trabajos preliminares comenzaron a principios de febrero del año pasado. El plazo de ejecución era de 365 días corridos para las viviendas que se construirán en los macro lotes chicos y de 545 días corridos para las 139 viviendas del macro lote 1.

Hermosilla dijo que la empresa tuvo días complicados porque surgieron problemas a medida que avanzaba la obra, como muros de contención que no estaban previstos o inconvenientes con napas de agua que hubo que resolver.

Además, recordó que el derrumbe que cortó el tránsito en la ruta nacional 40, en el tramo que une Bariloche y Villa La Angostura complicó el arribo de materiales.