Así lo aseguró el legislador provincial del MPN y exintendente quien defendió el lugar donde se proyectó el loteo social. Lamentó “los palos en la rueda” que se pusieron por la pérdida de tiempo que generaron.
“La verdad que estoy muy contento que se vayan dando pasos concretos para el loteo social que proyectamos”, afirmó el diputado provincial del MPN y exintendente Roberto Cacault.
“La realidad es que uno siempre pensó que la tierra alcanzaba para todos los lotes sociales que proyectamos en su momento”, sostuvo a LA ANGOSTURA DIGITAL este lunes por la mañana el diputado provincial y exintendente.
Valoró la ubicación de los macro lotes, próximos a la zona urbanizada. Fue uno de los argumentos que Cacault levantó cuando se planteó el fuerte debate por el canje de tierras.
“Cuando uno va a visitar el lugar y ve la ubicación de los lotes con vista al lago, es espectacular”, afirmó Cacault.
“Estaba convencido de que era el mejor lugar para avanzar con el loteo social”, sostuvo el legislador.
“Por supuesto que si uno recorre Villa La Angostura los terrenos no se encuentran en una pampa. Uno sabía que en esto había que hacer más movimientos de suelo, gaviones para preparar el terreno”, explicó Cacault.
“Pero es el desarrollo lógico de las cosas, de los proyectos, de las obras que se desarrollan en la localidad”, señaló.
“Para mí nunca estuvo en duda de que entraban todos los terrenos en los macro lotes”, respondió cuando se le recordó la fuerte polémica que hubo con la oposición y algunos beneficiarios, que denunciaron que la tierra de los macro lotes 5 y 6 no era apta para una urbanización y no entraban todos los lotes sociales anunciados.
“Siempre estuvimos convencidos de que la cuenta dada”, afirmó. “Pero hubo demasiados palos en la rueda que generaron una pérdida de tiempo. Criticaron hasta las escrituras”, lamentó Cacault.
La semana pasada, la concejala del PJ-FpV Mirna Gómez informó que tomaron conocimiento de los planos generales de los macro lotes 5 y 6 con las recomendaciones de la Provincia incorporadas.
Gómez aseguró que de acuerdo a los planos que observaron durante la reunión “entran los 216 lotes sociales”. Y explicó que el objetivo es avanzar esta semana con el tratamiento del proyecto de ordenanza, que autoriza al Ejecutivo municipal a registrar los planos. “Con esta primera ordenanza se registra y se destraba la tierra para buscar financiación para viviendas”, sostuvo.
El logro de las viviendas
Cacault destacó que los lotes sociales que se están adjudicando salen con la nomenclatura catastral individual. Y recordó que hay algunos sectores de la localidad que durante muchos años no tuvieron su situación catastral regularizada.
Pero opinó que los cuestiones y las críticas al proyecto del loteo social, que impulsó siendo intendente, “tuvieron más que ver con la política. El tiempo va demostrando que las cosas estaban bien encaminadas”.
Y reiteró que si volviera a enfrentarse frente a la misma situación de hacer el canje de tierras, “seguiría en la misma tesitura”.
Y valoró el logro del intendente Guillermo Caruso de haber gestionado 215 viviendas para beneficiarios del loteo social. “Es un logro muy importante lo que ha hecho Willy Caruso”, destacó. Para Cacault, el anuncio de las viviendas se concretará. “No tiene vuelta atrás”, afirmó.