01
Thu, May

Calderón presentó su propuesta de gobierno en busca de la intendencia

Sociales
Tipografía

El dirigente del PJ que lidera la lista de "Consenso Angostura" hizo pública la propuesta que lleva para el 27 de octubre, cuando los angosturenses elegirán el nuevo intendente municipal.

 

PLATAFORMA ELECTORAL

CONSENSO ANGOSTURA

“CALDERON INTENDENTE”

La base se nuestra propuesta se sustenta principalmente en el cumplimiento de 30 puntos mínimos distribuidos en tres ejes de trabajo, que serían los pilares de políticas públicas con impacto social y territorial, con el acompañamiento en la actualización y la agilización de funcionamiento legislativo.

Queremos y debemos como Angosturenses marcar la diferencia por lo tanto no presentaremos una plataforma política la cual sea un enunciado de temas y proyectos irrealizables, nuestro compromiso es respetar lo establecido en nuestra Carta Orgánica Municipal porque estamos convencidos que de su efectiva aplicación se encuentra el destino de localidad sustentable que todos enuncian, pero nadie aplica.

El primer y principal eje de la propuesta es el compromiso de trabajar y gestionar firmemente y de forma prioritaria sobre la deuda histórica de infraestructura de todas las gestiones de. gobierno han dejado en nuestra ciudad.

A saber:

  • Conectividad vial (asfalto, adoquinamiento y enripiado), accesibilidad discapacitados, ciclo vías y veredas en calles urbanas y principales circuitos turísticos del ejido
  • Vivienda: Soluciones habitacionales, mejoramientos, loteos de acuerdo a segmentos sociales demandantes, articulando con entidades para el otorgamiento de créditos destinados al acceso a la vivienda
  • Red cloacal, saneamiento urbano.
  • Red de agua, cisternas, bombeo, potenciar definitivamente la provisión.
  • Planta de tratamiento de residuos puesta en valor
  • Infraestructura edilicia escolar, gestión de nuevos edificios debido al crecimiento de la matrícula.
  • Ampliación y mejoramiento de los polideportivos y gimnasios, transportes para delegaciones
  • Baños Públicos con accesibilidad
  • Soterramiento (según mapa de riesgo, podas obligatorias, declaración interés público, soterramiento progresivo de cables)

El segundo eje apunta al cumplimiento de nuevos requerimientos sociales y comunitarios de diferente índole, que se realizan en paralelo a la labor diaria de los principales objetivos priorizando los nuevos trabajos a realizar y gestionar el caso de:

  • Escuela técnica y de oficios
  • Un campo tradicionalista
  • Espacios de encuentros comunitarios con infraestructura
  • Nueva terminal de ómnibus
  • Casa del Teatro
  • Modernización de la atención al turista a través de terminales de auto consulta de información turística (TOTEM) comercial, institucional, disponibilidad de plazas en tiempo real, mejorar señalética y puesta en valor de paradores del ejido urbano
  • Ampliar la oferta turística tradicional fomentando eventos sociales, culturales y especialmente los deportivos de aventura, complemento ideal para el arribo de visitantes en media y baja temporada
  • Polideportivos
  • Edificio Registro Civil
  • Portal entrada y salida
  • Construcción de garitas en todas las paradas
  • Sala Velatoria Comunitaria

El tercer eje de trabajo se desarrollará igualmente en forma paralela a los anteriores por ser parte del diario accionar del estado y apunta principalmente a al constante reclamo de la sociedad sobre la optimización del recurso económico y humano del estado y la relación directa con la sociedad. Para ello debemos principalmente sincerar la relación estado- sociedad a través de pautas y acciones de fácil aplicación y entendimiento en lo económico, serian:

  • Aumentar índices de coparticipación
  • Actualización Código Fiscal
  • Moratorias
  • Reactivación sobre impuesto inmobiliario
  • Convenio de recaudación con empresas de servicios públicos
  • Fondo cíclico para situaciones de emergencia
  • Creación área de compras para control de gastos
  • Publicación mensual de ingresos y egresos del erario público municipal
  • Rediscutir con Parques Nacionales convenios de istmo Quetrihue y otros que tengan relación al recurso turístico paisajístico
  • Apoyar e incentivar todo aquel emprendimiento que conlleve la creación de nuevas fuentes laborales con la ampliación de la matriz productiva priorizando iniciativas con aprovechamiento del recurso natural reciclable

Optimización de recursos

  • Eliminar subsecretarias y coordinaciones políticas
  • Equipamiento al empleado municipal de todos los elementos necesarios para una eficaz labor
  • Utilización del recurso humano idóneo, dentro del estado municipal, en tareas y funciones donde pueda desarrollar sus capacidades.
  • Transparentar con la sociedad el costo de infraestructura de servicios que se brinda
  • Fortalecimiento del rol de las comisiones vecinales e instituciones de la localidad con la implementación del presupuesto participativo
  • Implementación real y efectiva de un cronograma estival de tareas con la evaluación con todas las áreas del estado involucradas

De lo Legislativo

  • Revisión de la Carta Orgánica municipal
  • Actualización del Código Urbano y Planeamiento
  • Censo poblacional
  • Declaración de utilidad pública tierras fiscales dentro del ejido
  • Expropiación de franja de costa de acuerdo al camino de sirga
  • Actualización Banco de tierras municipales
  • Legislar sobre espacios para residuos forestales
  • Apoyar toda iniciativa que genere mano de obra local continua y sustentable
  • Trabajar lo concerniente a la ampliación del ejido urbano
  • Control exhaustivo de aplicación de la legislación ambiental y ecológica

El presente proyecto es producto de un dialogo entre Angosturenses que nos convocamos a trabajar por el pueblo en una amalgama de orígenes, credos y religiones, básicamente somos Pueblo a quienes une el CONSENSO de una Villa la Angostura para nosotros y las futuras generaciones. -