26
Tue, Aug

Casi 11.600 ciudadanos están habilitados para votar en Villa La Angostura

Sociales
Tipografía

Así lo indican los datos oficiales. Habrá 13 boletas en el cuarto oscuro. Hay tres partidos o alianzas electorales que definen este domingo en las PASO qué sector pasará a la elección general del 14 de noviembre. Habrá un protocolo sanitario.

 

Los ciudadanos de Villa La Angostura retornarán este domingo al cuarto oscuro para participar de las PASO. De esta jornada electoral saldrán los candidatos a cargos legislativos nacionales que competirán después en la elección general convocada para el 14 de noviembre próximo.

Los datos oficiales indican que hay 11.589 electores habilitados para votar este domingo en Villa La Angostura y otros 75 fuera del ejido municipal.

En la elección última de octubre de 2019 hubo 10.551 personas autorizadas para sufragar en el padrón de Villa La Angostura. El incremento explica el crecimiento demográfico constante que tiene la localidad por el arribo de personas.

Según informaron a LA ANGOSTURA DIGITAL  desde el juzgado de Paz local, en el cuarto oscuro los votantes encontrarán 13 boletas para elegir.

Hay partidos como el MPN y el Frente de Todos que tienen 3 listas cada uno y que compiten por llegar a la elección general de noviembre.

Para superar las PASO la lista debe conseguir como mínimo el 1,5 por ciento de los votos válidos del padrón electoral. De esa forma podrá competir en la elección general que es la definitiva.

Desde el Juzgado de Paz recordaron que en el caso del MPN, el Frente de Todos o el Frente de Izquierda la lista ganadora es la que pasará a la contienda electoral del 14 de noviembre.

Un dato llamativo es que no hay ningún postulante de Villa La Angostura en los lugares expectantes en las 13 boletas que estarán en el cuarto oscuro.

La elección comenzará este domingo a las 8 y se extenderá hasta las 18, como ocurrió en comicios anteriores.

Este domingo habrá 36 meses donde podrán votar los electores distribuidas en las escuelas 353, 186, 104 y los CPEM 17 y 68. También habrá una mesa en el campamento Peumayén.

En la escuela 104 habrá 7 meses; en la escuela 353, 7 meses; en la escuela 186, 7, mientras que en cada uno de los CPEM se dispuso el funcionamiento de otras 7 mesas.

Desde el Juzgado de Paz recordaron que durante el comicio se deberá respetar el protocolo sanitario que tiene por objetivo minimizar la posibilidad de transmisión de la covid-19 durante el desarrollo de las elecciones.

Por eso, se dispuso un aumento de los lugares de votación para evitar grandes aglomeraciones de personas en un solo espacio. De esa forma se redujo a 7 mesas por cada colegio.

Las personas que concurran a votar deberán mantener la distancia mínima de 2 metros entre sí, usar en forma permanente el tapabocas o barbijo e higienizarse las manos con regularidad. Se recomienda a las personas llevar su propia lapicera o birome.