14
Wed, May

Codam aplazó 4 meses la entrega de las 139 viviendas por faltante de materiales

Sociales
Tipografía

Son los de prórroga que dispuso Nación para la obra pública por el faltante de materiales que hay en el país, informó el secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales de la Municipalidad. Se finalizarán en septiembre de 2021.

 

El secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales de la Municipalidad, Javier de los Ríos, informó este lunes que se postergó el plazo de entrega anunciado de las 139 viviendas que se construyen en el macro lote 1, destinadas a adjudicatarios del loteo social.

El declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL el funcionario recordó que la entrega de las casas “estaba prevista inicialmente para mayo de 2021, pero se reprogramó para septiembre de 2021”.

“Esos son los meses que les daban desde el gobierno nacional”, explicó De los Ríos.

“Se sacó una medida desde Nación para que puedan las empresas poder proveerse de materiales”, comentó. “Como a las 139 viviendas todavía le faltaba algunos meses, entonces, la empresa tuvo que usar la prórroga completa de 4 meses para llegar sin ningún apuro ni faltantes” a la entrega.

De los Ríos dijo que a Codam “no le quedó otra porque no hay materiales en ningún lado”. Sostuvo que la empresa constructora compra en forma directa a las fábricas, “pero no consiguen materiales por ningún lado”.

“Le está pasando a toda la obra pública y eso le pasó este mes a Codam y ya salió esa definición de Nación y tuvieron que reprogramar”, indicó De los Ríos. Dijo que las 139 viviendas llevan el 65 por ciento de ejecución.

Afirmó que las 44 viviendas, que Codam construye en el macro lote 2, están en un 90 por ciento de ejecución. Por eso, aclaró que debido al grado de avance, no habrá reprogramación de la fecha de finalización de esas casas anunciada para finales de febrero próximo. Pero aclaró que esa no es la fecha de entrega de las viviendas.

Respecto a los posibles cambios en la instalación de las cañerías del servicio de gas natural en las viviendas, De los Ríos informó que no habrá reformas.

“No va a haber cambios porque desde Codam se pusieron en contacto con Camuzzi que realizó los cálculos y las cocinas están dando hasta 10 mil calorías requeridas”, sostuvo.

“Así que lo que por ahí habían dicho los gasistas matriculados que no podían funcionar probablemente no sea así. Así que no se va a llevar adelante ningún cambio en cuanto a las cañerías de gas”, afirmó De los Ríos.